Consultar número de Seguridad Social (NSS)

En esta guía aprenderás a consultar tu Número de Seguridad Social (NSS) en México de forma segura, gratuita y 100% en línea, con requisitos, pasos detallados, verificación de vigencia y solución de errores frecuentes.

¿Qué es el NSS y por qué consultarlo?

El NSS es tu identificador único ante el IMSS. Con él se registran tus cotizaciones, se valida tu vigencia de derechos y se gestionan servicios como alta con tu patrón, atención médica y certificaciones. Consultarlo te ayuda a confirmar que tu información está correcta, recuperar el número si lo olvidaste y resolver discrepancias antes de realizar trámites.

Requisitos para consultar tu NSS

  • CURP vigente. Si no lo tienes a la mano, puedes consultarlo en el portal oficial (gob.mx/curp).
  • Identificación oficial (INE, pasaporte, cédula profesional) para cotejo de datos si fuese necesario.
  • Correo electrónico y teléfono activos para recibir confirmaciones.
  • Conexión estable y navegador actualizado (Chrome, Edge o Firefox).

Consejo: verifica que tus apellidos y fecha de nacimiento coincidan exactamente con tu acta. Un acento o espacio distinto puede impedir la coincidencia.

Consulta en línea: pasos detallados

  1. Accede al portal del IMSS desde tu navegador. Ingresa a la sección de asignación/consulta de NSS (Portal IMSS: imss.gob.mx).
  2. Captura tu CURP tal como aparece en tus documentos.
  3. Llena los datos de contacto (correo y teléfono). Revisa ortografía y dominio del correo.
  4. Autoriza el aviso de privacidad y confirma el captcha.
  5. Envía la solicitud. El sistema mostrará tu NSS en pantalla y/o lo enviará a tu correo en PDF.
  6. Guarda el comprobante en formato PDF y anota el NSS en un lugar seguro para futuros trámites.

Tip de seguridad: evita redes públicas al capturar datos personales y no compartas capturas donde sea visible tu NSS completo.

Verifica tu vigencia de derechos después de consultar el NSS

Una vez que tengas tu NSS, conviene validar si cuentas con vigencia de derechos (si tienes acceso a servicios médicos por cotización vigente o por conservación de derechos).

  • Ingresa con tu NSS y CURP para descargar la constancia en PDF.
  • Revisa que tu nombre, NSS y UMF sean correctos.
  • Si la constancia indica “no derechohabiente”, verifica con tu patrón el registro ante el IMSS o revisa periodos sin cotizar.

¿Qué hacer si el sistema no encuentra tu NSS?

Es común que existan inconsistencias de datos o registros previos. Prueba lo siguiente:

  • Valida tu CURP en el sitio oficial (gob.mx/curp). Si hay error, corrige antes de intentar de nuevo.
  • Revisa variantes de nombre (segundo apellido, acentos, guiones). Usa el formato exacto del acta.
  • Confirma tu fecha de nacimiento con documentos oficiales.
  • Intenta en horario distinto si el portal muestra saturación o mantenimiento.
  • Consulta en ventanilla con identificación y CURP si el problema persiste.

Importante: No generes un NSS nuevo si ya tienes uno. La duplicidad puede provocar rechazos en altas patronales y confusiones en tu historial de cotización.

Errores frecuentes y cómo resolverlos

“Datos no coinciden con RENAPO”

Tu CURP no coincide con la base nacional. Verifica en gob.mx/curp. Si está mal, solicita corrección en el registro civil.

“Hubo un problema al generar el PDF”

Borra caché del navegador, intenta en otro y asegúrate de permitir ventanas emergentes para el portal.

“NSS asignado previamente a otra persona”

Puede tratarse de homonimia o captura histórica. Reúne INE, acta y CURP; acude a una subdelegación para aclaración.

No recibí el correo con el NSS

Revisa spam y filtros. Si no llega, vuelve a descargar desde el portal y guarda localmente el PDF.

Primer registro vs. recuperación de NSS

Si nunca has cotizado ni estudiado en instituciones afiliadas, es posible que el sistema te asigne un NSS por primera vez al capturar tu CURP. Si ya trabajaste con seguridad social, el sistema deberá recuperar el NSS existente. Evita registrar datos duplicados.

  • Asignación: se genera un NSS nuevo; guarda el PDF y memoriza el número.
  • Recuperación: si ya existía, podrás visualizarlo y descargar constancia.

Buenas prácticas para conservar tu NSS

  • Guarda el PDF en al menos dos lugares (equipo y nube).
  • Evita compartirlo por chats abiertos; usa archivos protegidos.
  • Cuando cambies de empleo, verifica con tu patrón que registren el mismo NSS.
  • Si cambiaste de nombre o encontraste errores de escritura, solicita corrección antes de nuevos trámites.

Preguntas frecuentes sobre la consulta del NSS

¿Cuánto tarda la consulta?

En línea, el resultado suele ser inmediato. Si hay verificación adicional, puede requerir confirmación por correo.

¿Puedo consultarlo desde el celular?

Sí. Asegúrate de que el navegador móvil permita ventanas emergentes para descargar el PDF.

¿Qué hago si mis datos aparecen con errores?

Conserva tus documentos (INE, acta, CURP) y solicita corrección en línea o presencial según disponibilidad de trámites.

¿El trámite tiene costo?

No. La consulta y descarga del NSS en el portal oficial es gratuita.

Este contenido es informativo. Para lineamientos oficiales y actualizados, consulta el portal del IMSS (imss.gob.mx) y canales de atención.