<linearGradient id="sl-pl-stream-svg-grad01" linear-gradient(90deg, #ff8c59, #ffb37f 24%, #a3bf5f 49%, #7ca63a 75%, #527f32)
Loading ...
Pular para o conteúdo

Tarjeta Alimentar por un hijo: Guía paso a paso para acceder al beneficio en 2025

La Tarjeta Alimentar es un soporte esencial del gobierno argentino para asegurar una alimentación adecuada en los hogares más vulnerables. Si tienes solo un hijo y te preguntas cómo puedes acceder a este beneficio y qué implica, esta guía paso a paso está diseñada para ayudarte a entender todo el proceso de forma clara y precisa.

Paso 1: Confirma tu elegibilidad

Antes de cualquier cosa, debes confirmar que realmente eres elegible para recibir la Tarjeta Alimentar. Si tienes un hijo menor de 14 años y recibes la Asignación Universal por Hijo (AUH), puedes acceder a este beneficio. Además, asegúrate de que tus datos estén actualizados en ANSES, incluyendo tu dirección y situación familiar.


Paso 2: Entiende el monto que recibirás

Para familias con un solo hijo, el monto depositado en la Tarjeta Alimentar en 2025 es de $22,000 ARS mensuales. Este monto está destinado exclusivamente para la compra de alimentos y se ajusta periódicamente según las políticas del Ministerio de Desarrollo Social.


Paso 3: Registro y recepción de la tarjeta

Si cumples con los requisitos:

  1. No necesitas realizar ningún trámite adicional para solicitar la tarjeta. ANSES te incluirá automáticamente en el padrón de beneficiarios.
  2. Recibirás una notificación sobre dónde y cuándo puedes retirar tu tarjeta física. Generalmente, esto se coordina a través del correo o puedes optar por la versión digital que se vincula directamente a una cuenta bancaria existente.

Paso 4: Cómo utilizar la tarjeta

Una vez que recibas tu Tarjeta Alimentar:

  1. Puedes comenzar a usarla en cualquier supermercado, mercado, o tienda que acepte tarjetas de débito.
  2. Compra alimentos nutritivos como frutas, verduras, carne, leche y cereales.
  3. Recuerda que la tarjeta no puede ser utilizada para retirar dinero en efectivo ni para comprar productos no alimenticios.

Paso 5: Mantenimiento y consultas

Para mantener el beneficio sin interrupciones:

  1. Asegúrate de cumplir con los requisitos de la AUH, como la presentación de formularios de escolaridad y salud de tu hijo.
  2. Consulta regularmente el saldo de la tarjeta y las fechas de recarga a través de la app de tu banco o la página web de ANSES.
  3. Si tienes problemas con la tarjeta o no recibes el depósito, contacta con ANSES o acude a tu oficina más cercana para resolver cualquier inconveniente.

Conclusión

Acceder y utilizar la Tarjeta Alimentar para un hijo es un proceso sencillo si cumples con los criterios establecidos por ANSES. Este beneficio es una gran ayuda para asegurar la nutrición adecuada de los niños en Argentina, y es fundamental aprovecharlo correctamente para apoyar el desarrollo saludable de tu hijo.

¿Necesitas más información? No dudes en visitar la página oficial de ANSES o llamar al número de atención al cliente para recibir asistencia personalizada.


Preguntas frecuentes

1. ¿Qué sucede si mi situación familiar cambia y tengo otro hijo?
Deberás actualizar tu información en ANSES, y el monto de la Tarjeta Alimentar se ajustará automáticamente para reflejar el número de hijos.

2. ¿Puedo utilizar la Tarjeta Alimentar en cualquier provincia de Argentina?
Sí, la tarjeta es aceptada en todo el país en establecimientos que acepten tarjetas de débito.

3. ¿Qué debo hacer si pierdo la tarjeta o me la roban?
Reporta la pérdida o robo inmediatamente al banco emisor para bloquear la tarjeta y solicitar una reposición.

4. ¿Es necesario renovar la Tarjeta Alimentar cada año?
No es necesario realizar una renovación, pero sí mantener actualizados tus datos y cumplir con los requisitos de la AUH.

5. ¿Cómo puedo verificar el saldo de la Tarjeta Alimentar?
Puedes verificar el saldo a través de cajeros automáticos, la app de tu banco o llamando al servicio de atención al cliente del banco emisor.