Subsidio Empleo Joven: ¿Cómo Postular y Cuánto se Paga?

El Subsidio Empleo Joven (SEJ) es un apoyo monetario para trabajadoras y trabajadores jóvenes de menores ingresos en Chile, que busca incentivar la formalidad laboral y complementar tus remuneraciones.

¿Qué es el Subsidio Empleo Joven (SEJ)?

El SEJ está orientado a jóvenes trabajadores/as con empleo formal que pertenecen a los tramos de menores ingresos. Su finalidad es mejorar el ingreso disponible, incentivar la cotización y premiar la continuidad en el empleo. Este beneficio puede pagarse de manera mensual (anticipos) y/o mediante una reliquidación anual, según la modalidad que elijas al postular. El monto depende principalmente de tus rentas anuales, cotizaciones y tramos establecidos por ley.

¿Quiénes pueden postular? Requisitos generales

  • Tener entre 18 y 24 años con 11 meses; en ciertos casos se puede extender para madres trabajadoras o estudiantes, según normativa vigente.
  • Pertenecer a un tramo socioeconómico que califique dentro de los objetivos del beneficio (según registros administrativos).
  • Contar con empleo formal como trabajador dependiente o independiente con cotizaciones previsionales y de salud al día.
  • No superar el tope de ingresos anual establecido para el beneficio (se evalúa cada año).
  • No registrar incompatibilidades con otras prestaciones o subsidios específicos que impidan recibir el SEJ.

Importante: Los requisitos y topes pueden actualizarse cada año. Verifica siempre las condiciones oficiales antes de postular.

Documentos y datos que conviene tener a mano

  • RUT y clave de acceso a la plataforma estatal correspondiente.
  • Datos de contacto actualizados (correo y teléfono).
  • Comprobantes de cotizaciones y/o boletas de honorarios (si eres independiente).
  • Información de tu empleador o actividad económica.
  • Cuenta bancaria vigente si eliges depósito electrónico.

Cómo postular paso a paso (guía práctica)

  1. Ingresa a la plataforma oficial del beneficio con tu RUT y clave. Si no tienes clave, créala siguiendo las instrucciones del sitio.
  2. Completa el formulario en línea declarando tu situación laboral (dependiente o independiente), datos personales y de contacto.
  3. Elige modalidad de pago: mensual (anticipos) y/o reliquidación anual. La mensualidad te entrega pagos durante el año; la reliquidación ajusta según tu ingreso total anual.
  4. Revisa y confirma la información. Asegúrate de que tus datos bancarios estén correctos si optas por depósito.
  5. Envía la postulación y guarda el comprobante. Podrás consultar el estado más adelante con tu RUT.

Consejo: Si tienes dudas, busca asistencia en líneas de atención oficiales o sucursales de ChileAtiende. También puedes verificar tu situación de pagos y beneficios en nuestra página de consulta con RUT.

Modalidades de pago: mensual vs. reliquidación

Pago mensual (anticipos)

Recibes pagos durante el año según proyección de ingresos. Puede haber ajustes posteriores en la reliquidación anual (a favor o en contra) dependiendo del total que obtuviste en el período.

Reliquidación anual

Al cierre del año se calcula el beneficio exacto en base a tus ingresos y cotizaciones. Si recibiste menos por anticipos, te pagan la diferencia; si recibiste de más, podrían descontar o compensar.

¿De qué depende el monto que recibirás?

El monto está sujeto a tramos de ingresos anuales, continuidad de cotizaciones, tipo de contrato y modalidad de pago seleccionada. Mientras más te acerques al tope del tramo, menor es el monto del subsidio mensual proyectado. La reliquidación anual cierra el cálculo y garantiza que recibas lo que corresponde según tu renta total.

  • Ingresos anuales: el beneficio se calcula por tramos. Por debajo del primer tramo se obtiene un monto mayor; al acercarse al límite, el monto disminuye.
  • Cotizaciones al día: mantener previsión y salud pagadas respalda la continuidad del SEJ.
  • Tipo de trabajo: dependiente o independiente con cumplimiento tributario y previsional.
  • Compatibilidades: en general, el SEJ se puede recibir junto a otros apoyos, siempre que no exista incompatibilidad legal específica.

Calendario de pagos y cómo seguirlos

Los pagos mensuales suelen realizarse dentro de un calendario establecido y se informan a través de la plataforma oficial. Para organizar tu presupuesto, revisa nuestro resumen actualizado en Fechas de pago 2025. Allí verás hitos del año, pagos especiales y recomendaciones para evitar retrasos.

Compatibilidad con otros beneficios

El SEJ busca complementar ingresos laborales, por lo que puede coexistir con beneficios familiares o estudiantiles siempre que no exista una prohibición expresa. Si recibes el Subsidio Único Familiar o eres carga en el Subsidio Familiar, revisa la normativa vigente para asegurar que cumples simultáneamente los requisitos en ambos programas. Para contrastar fechas y montos, te sugerimos también visitar la sección de consulta con RUT.

Causas frecuentes de suspensión o término

  • Superar el tope de ingresos anual permitido para el beneficio.
  • No mantener cotizaciones previsionales y de salud al día por períodos prolongados.
  • Entregar datos inexactos o desactualizados en la plataforma.
  • Configurarse alguna incompatibilidad legal sobrevenida con otras prestaciones.
  • Perder los requisitos de edad o las condiciones socioeconómicas exigidas.

Si detectas una suspensión, revisa tu información y, de ser necesario, presenta un reclamo o solicitud de revisión por los canales oficiales.

Trabajador dependiente vs. independiente: ¿qué cambia?

Si eres dependiente

Tu empleador paga tus cotizaciones y emite tus liquidaciones. Prioriza revisar mensualmente que tus cotizaciones estén declaradas y pagadas; esto influye en la continuidad del SEJ y en la reliquidación.

Si eres independiente

Declaras ingresos y pagas cotizaciones por tu cuenta (boletas de honorarios, régimen tributario correspondiente). Guarda tus respaldos y asegúrate de cumplir con tus obligaciones previsionales antes de las fechas límite.

Buenas prácticas para maximizar el beneficio

  • Actualiza tus datos personales y bancarios cada vez que cambien.
  • Si aumentan tus ingresos, considera pasar de pago mensual a solo reliquidación para evitar devoluciones.
  • Descarga y guarda tus liquidaciones de sueldo o boletas para respaldar cualquier revisión.
  • Revisa el calendario oficial de pagos todos los meses y configura recordatorios.
  • Si interrumpes tus cotizaciones, regulariza lo antes posible para no perder continuidad.

Preguntas rápidas

¿Puedo cambiar la modalidad de pago después de postular?
Generalmente, la modalidad se define al postular y se aplica durante el período. Verifica en la plataforma si existe ventana para modificar tu preferencia.

¿Qué pasa si recibí más de lo que me correspondía?
En la reliquidación anual puede establecerse una diferencia a devolver o compensar. Mantén registro de tus ingresos y revisa los cálculos publicados.

¿El SEJ afecta mis impuestos?
El beneficio se cruza con tu información tributaria y previsional. Consulta a un contador o revisa la guía tributaria oficial del año en curso para ver cómo se refleja.

Enlaces útiles (se abren en nueva pestaña)

Estos sitios pueden actualizar requisitos, montos y calendarios; confirma allí cualquier cambio normativo.

Navegación interna por el tema

Este contenido es informativo y no reemplaza la orientación oficial. Para requisitos, montos y fechas actualizadas del Subsidio Empleo Joven, verifica periódicamente los canales del Gobierno de Chile.