¿Cuántas Semanas Necesito para Pensionarme en México?
Saber cuántas semanas necesitas para pensionarte en México depende del régimen que te aplique (Ley 73 o Ley 97) y del año en que presentes tu solicitud. En esta guía clara y práctica verás los mínimos de semanas por ley, cómo se calculan, ejemplos reales y estrategias para cerrar brechas si aún no cumples el requisito.
Primero: identifica tu régimen (Ley 73 vs Ley 97)
Ley 73: aplica si comenzaste a cotizar antes del 1 de julio de 1997. El requisito histórico es 500 semanas (además de edad y otros criterios). Fuente oficial (CONSAR).
Ley 97: aplica si iniciaste a cotizar desde el 1 de julio de 1997. Tras la reforma de 2020, el requisito de semanas bajó a 750 en 2021 y sube 25 por año hasta llegar a 1000 semanas en 2031. En 2025 el mínimo es 850 semanas. Fuente oficial (CONSAR); explicación del incremento gradual aquí.
Tabla rápida: mínimo de semanas por año (Ley 97)
2021: 750 • 2022: 775 • 2023: 800 • 2024: 825 • 2025: 850 • 2026: 875 • 2027: 900 • 2028: 925 • 2029: 950 • 2030: 975 • 2031: 1000
Estos mínimos son para pensión por Cesantía (60–64) y Vejez (65), además de cumplir los demás requisitos del IMSS y del AFORE.
Requisitos clave (más allá de las semanas)
- Edad: Cesantía en Edad Avanzada a partir de 60 años; Vejez a partir de 65 años (aplica en ambos regímenes).
- Baja del Régimen Obligatorio al momento de solicitar la pensión (debes estar sin alta patronal vigente).
- Derechos vigentes y documentación completa (identificación, CURP, NSS, etc.).
- Modalidad de pensión (Ley 97): retiro programado, renta vitalicia o pensión mínima garantizada, según saldo acumulado y semanas.
Consulta los criterios de IMSS para trámites de pensión aquí: Cesantía/Vejez (IMSS).
Cómo confirmar tu número de semanas
Antes de hacer cálculos, valida tu cifra oficial. Genera tu constancia en el portal del IMSS con NSS, CURP y correo. Es rápido y gratuito. IMSS: Constancia de Semanas Cotizadas o ingresa directo al sistema: Semanas cotizadas (IMSS).
Ejemplos prácticos
Ejemplo A (Ley 73): Ana comenzó a cotizar en 1995 y hoy tiene 58 años y 520 semanas. Para pensión por cesantía necesitará cumplir 60 años y mantener al menos 500 semanas. Si deja de cotizar, sus semanas acumuladas siguen vigentes mientras no pierda derechos; al cumplir 60 podría gestionar su pensión si cumple los demás requisitos.
Ejemplo B (Ley 97, 2025): Luis inició en 2002, tiene 63 años y 842 semanas. Para 2025 el mínimo es 850. Si logra cotizar 8 semanas más (aprox. 2 meses), alcanzará el umbral y podría solicitar Cesantía. Además, necesitará evaluar su saldo en AFORE para decidir entre retiro programado o renta vitalicia.
Ejemplo C (Ley 97, 2031): Sofía empezó en 2012 y proyecta pensionarse en 2031 con 66 años. Ese año el requisito será 1000 semanas. Debe asegurarse de no interrumpir largos periodos sin cotizar para alcanzar el objetivo a tiempo.
¿Cuántos años equivalen “X” semanas?
Una regla rápida: 52 semanas ≈ 1 año con cotización continua. Ejemplos frecuentes:
- 500 semanas ≈ 9.6 años (umbral Ley 73).
- 750 semanas ≈ 14.4 años (umbral Ley 97 en 2021).
- 850 semanas ≈ 16.3 años (umbral Ley 97 en 2025).
- 1000 semanas ≈ 19.2 años (umbral Ley 97 en 2031).
Ojo: si tu cotización es intermitente, tardarás más años calendario en acumular las mismas semanas.
Estrategias si te faltan semanas
- Continuidad laboral: mantener la alta y evitar lagunas grandes acelera el conteo.
- Aclaración de semanas faltantes: si tu reporte no refleja periodos trabajados, tramita corrección con evidencias. Guía: Cómo Solicitar una Aclaración.
- Verifica tu NSS y datos personales: homonimias o errores en CURP/NSS pueden afectar tu historial.
- Consulta tu AFORE: bajo Ley 97, el monto depende del saldo; aún cumpliendo semanas, un ahorro insuficiente puede llevar a pensión mínima garantizada.
Diferencias clave entre Ley 73 y Ley 97 (resumen rápido)
- Semanas mínimas: Ley 73 = 500; Ley 97 = variable por año (850 en 2025, 1000 en 2031).
- Cálculo del monto: Ley 73 usa salario promedio y tablas del IMSS; Ley 97 depende del saldo en AFORE y modalidad de pensión.
- Transición 2021–2031 (Ley 97): incremento de 25 semanas por año hasta 1000.
Preguntas rápidas
¿En 2025 cuántas semanas necesito en Ley 97? 850 semanas. CONSAR.
¿Y en Ley 73? 500 semanas (más edad y requisitos). CONSAR.
¿Sube cada año en Ley 97? Sí: +25 semanas por año hasta llegar a 1000 en 2031. Referencia.
¿Dónde veo mis semanas exactas? En el portal del IMSS: Semanas cotizadas.
Checklist antes de solicitar pensión
- ¿Tienes la edad requerida (60–64 para Cesantía, 65 para Vejez)?
- ¿Cumples el mínimo de semanas según tu ley y año de solicitud?
- ¿Estás de baja del régimen obligatorio?
- ¿Tu reporte de semanas refleja todo? Si hay huecos, inicia una aclaración.
- Si eres Ley 97, ¿tu saldo en AFORE respalda el monto que esperas?
Pasos siguientes recomendados
- Descarga tu constancia de semanas en el portal del IMSS y guarda el PDF. Instrucciones IMSS.
- Determina tu régimen con base en tu fecha de alta inicial.
- Compara tus semanas contra el umbral del año en que piensas pensionarte.
- Corrige inconsistencias si faltan periodos: inicia una aclaración.
- Evalúa plazos: si te faltan pocas semanas, traza un plan para alcanzarlas.
Este contenido es informativo. Verifica siempre los requisitos y mínimos de semanas en fuentes oficiales como CONSAR y el portal del IMSS antes de tomar decisiones.