<linearGradient id="sl-pl-stream-svg-grad01" linear-gradient(90deg, #ff8c59, #ffb37f 24%, #a3bf5f 49%, #7ca63a 75%, #527f32)
Loading ...

Cómo sacar tu RFC con CURP paso a paso

Si eres una persona física y aún no cuentas con tu RFC (Registro Federal de Contribuyentes), puedes obtenerlo fácilmente en línea usando tu CURP. Este trámite es completamente gratuito y te permite registrarte ante el SAT (Servicio de Administración Tributaria) sin necesidad de acudir a una oficina.

En esta guía te explicamos cómo sacar el RFC con CURP paso a paso, con enlaces directos al portal del SAT y recomendaciones clave para completar el proceso de forma segura y rápida.

⬅️ Volver a Consultar RFC con CURP

¿Quién debe sacar el RFC?

El RFC es obligatorio para todas las personas que realizan una actividad económica en México. Esto incluye:

  • Trabajadores por cuenta propia (freelancers, comerciantes, emprendedores)
  • Personas que comienzan a trabajar en una empresa formal
  • Estudiantes que reciben becas o hacen prácticas profesionales remuneradas
  • Personas que reciben ingresos por alquiler, honorarios o comisiones

¿Qué es la CURP y por qué es necesaria?

La CURP es la Clave Única de Registro de Población y sirve para identificar a cada persona residente en México. Es un dato indispensable para registrar el RFC ya que permite validar tu identidad.

Requisitos para sacar el RFC con CURP

Antes de iniciar el trámite en línea, asegúrate de tener:

  • Tu CURP completa y actualizada (18 caracteres)
  • Correo electrónico personal
  • Número telefónico de contacto (opcional)
  • Conexión a internet y navegador actualizado

Pasos para sacar el RFC con CURP en línea

El trámite se realiza en el sitio oficial del SAT, sin intermediarios ni costos.

Paso 1: Accede al portal del SAT

Entra al sitio oficial del SAT desde este enlace:

🔗 Inscripción al RFC – Personas físicas con CURP (SAT)

Paso 2: Selecciona la opción “Inscripción con CURP”

En la página de inscripción, selecciona la opción que dice “Realiza tu inscripción al RFC con la CURP” para personas físicas sin obligaciones fiscales.

Paso 3: Ingresa tu CURP

Introduce tu CURP en el formulario y da clic en “Continuar”. El sistema verificará tus datos con el RENAPO (Registro Nacional de Población).

Paso 4: Llena el formulario de preinscripción

Completa los campos requeridos con tus datos personales: nombre, domicilio, correo electrónico, entre otros.

Paso 5: Revisa y confirma

Revisa cuidadosamente la información que proporcionaste. Si todo está correcto, confirma el envío.

Paso 6: Descarga tu acuse

Una vez finalizado el trámite, el sistema generará un documento llamado “acuse de inscripción”, donde aparece tu nuevo RFC. Puedes descargarlo e imprimirlo.

También puedes consultar o verificar tu RFC en el siguiente enlace:

🔎 Consultar RFC con CURP (SAT)

¿Qué hacer después de sacar el RFC?

Una vez que tienes tu RFC asignado, puedes:

  • Imprimir tu constancia de situación fiscal
  • Emitir facturas electrónicas (CFDI)
  • Registrarte como trabajador independiente (Régimen Simplificado de Confianza)
  • Abrir cuentas bancarias empresariales
  • Acceder a beneficios fiscales, subsidios o becas

Para imprimir tu constancia, visita:

🖨️ Generar constancia de situación fiscal – SAT

Errores comunes al sacar el RFC y cómo evitarlos

  • CURP incorrecta: verifica que esté escrita correctamente
  • Datos incompletos: llena todos los campos obligatorios
  • Correo inválido: usa un correo que tengas activo y revises frecuentemente
  • Falta de acuse: guarda o imprime el documento al final del trámite

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Puedo sacar mi RFC sin CURP?

No. La CURP es obligatoria. Si no la tienes, tramítala primero en el portal del RENAPO o acude al Registro Civil.

¿Necesito firma electrónica (e.firma) para sacar el RFC?

No para la preinscripción. Sin embargo, si después necesitas facturar o registrar obligaciones fiscales, sí deberás tramitar la e.firma.

¿Es necesario acudir al SAT?

No, este proceso puede hacerse 100% en línea. Solo si requieres obligaciones fiscales adicionales, deberás acudir para activar tu régimen.

¿Qué tipo de RFC obtengo con la CURP?

Obtienes un RFC básico, válido para trámites iniciales. Posteriormente puedes actualizarlo si necesitas facturar o declarar.

¿Puedo usar este RFC para trabajar?

Sí. Puedes proporcionarlo a tu empleador o institución educativa para temas fiscales y administrativos.

Conclusión

Sacar tu RFC con CURP es un trámite sencillo, rápido y sin costo. Te abre la puerta al mundo fiscal y legal, permitiéndote operar de forma formal en México.

Si ya obtuviste tu RFC, el siguiente paso es consultarlo o imprimirlo. Puedes hacerlo aquí:

🖨️ Imprimir RFC con CURP (Descargar PDF)
Rolar para cima