Liliana Escudero lidera inscripción de 52.400 beneficiarios en Magdalena
¿Sabías que más de 52.400 personas mayores en Magdalena ya están inscritas en la campaña ‘Dignidad Mayor’?
La gerente regional de Prosperidad Social en Magdalena, Liliana Escudero, confirmó que esta cifra fue alcanzada gracias a jornadas masivas lideradas por su oficina, combinando inscripciones virtuales y presenciales en municipios como Santa Marta, Aracataca, Ariguaní y Ciénaga, entre otros.
Este logro representa un paso fundamental para garantizar que las personas mayores accedan a la renta básica solidaria del Pilar Solidario, un apoyo crucial para mejorar su calidad de vida.
En este artículo, descubrirás cómo estas jornadas en articulación con Juntas de Acción Comunal, alcaldías y organizaciones sociales han ampliado la cobertura en zonas urbanas y rurales, incluyendo inscripciones puerta a puerta en corregimientos como Minca, Guachaca y Timayui.
Además, conocerás el impacto local y otras iniciativas similares como la inscripción masiva de adultos mayores en Atlántico y el La Alcaldía de Tumaco y DPS socializan el Proyecto PAS para combatir inseguridad alimentaria PAS para combatir inseguridad alimentaria socializado por la Alcaldía de Tumaco y DPS.
Accede a más contenidos útiles 👇
La gerente regional Liliana Escudero y la Melissa Obregón lidera inscripción masiva de adultos mayores en Atlántico de más de 52.400 beneficiarios en Magdalena
La gerente regional de Prosperidad Social en Magdalena, Liliana Escudero, ha confirmado un logro significativo para la región. Más de 52.400 potenciales beneficiarios han sido inscritos en la campaña ‘Dignidad Mayor’ mediante procesos virtuales y presenciales.
Este avance pone de manifiesto el compromiso decidido de la entidad para fortalecer el apoyo social dirigido a las personas mayores, un sector fundamental en la comunidad.
El liderazgo de Liliana Escudero ha sido clave para coordinar y ejecutar jornadas masivas de inscripción en municipios estratégicos como Santa Marta, Aracataca, Ariguaní, Ciénaga y El Banco, entre otros.
Estas acciones no solo buscan alcanzar un número importante de inscritos, sino también asegurar un proceso inclusivo y accesible.
Por ejemplo, las inscripciones puerta a puerta y jornadas comunitarias en corregimientos rurales como Minca, Guachaca y Taganga reflejan un esfuerzo integral para llegar a quienes más lo necesitan, en sus propios entornos.
La campaña ‘Dignidad Mayor’ representa un mecanismo vital dentro del Pilar Solidario, enfocada en brindar una renta básica solidaria a los adultos mayores.
La articulación con Juntas de Acción Comunal, alcaldías y organizaciones sociales refuerza el alcance y cobertura, beneficiando a comunidades diversas y poblaciones vulnerables.
Estudios internos indican que esta coordinación ha aumentado la eficiencia del proceso en un 85%.
Así, el trabajo conjunto facilita que más personas accedan a este apoyo esencial.
Este esfuerzo tiene resonancia en todo el territorio del Magdalena y abre puertas para que otras regiones repliquen este modelo.
Para profundizar en iniciativas similares, puede consultar el caso de Melissa Obregón liderando la inscripción en Atlántico, que suma experiencias valiosas para garantizar el bienestar de los adultos mayores en Colombia.
Jornadas masivas lideradas por Liliana Escudero en municipios claves de Magdalena
Municipios y colaboración comunitaria para ampliar la cobertura
La gerente regional de Prosperidad Social en Magdalena, Liliana Escudero, ha coordinado minuciosamente jornadas masivas de inscripción para la campaña ‘Dignidad Mayor’, destinada a ampliar el acceso a la renta básica solidaria del Pilar Solidario.
Estas jornadas se han concentrado en municipios estratégicos como Santa Marta, Aracataca, Ariguaní, Ciénaga, El Banco, Fundación, Guamal, Nueva Granada, Pivijay, Plato, Puebloviejo y Santa Ana.
En cada uno de estos, la oficina regional ha desplegado equipos comprometidos en apoyar a los adultos mayores en los procesos de inscripción.
Además, la articulación con las Juntas de Acción Comunal, alcaldías, organizaciones sociales y líderes de base ha sido fundamental para maximizar el alcance.
Este trabajo conjunto permite optimizar recursos, generar confianza en las comunidades y facilitar el acceso a quienes más lo necesitan.
Por ejemplo, en Ariguaní, estas alianzas han permitido superar retos logísticos y asegurar que comunidades alejadas participen activamente, un reflejo claro del compromiso de Escudero y su equipo.
Impacto social y logístico en zonas urbanas y periurbanas
Las jornadas masivas no solo constituyen procesos de inscripción, sino que también representan un importante impacto social y logístico en Magdalena.
En los entornos urbanos y periurbanos de Santa Marta y Ciénaga, el despliegue ha incluido la organización de espacios accesibles y el apoyo constante para resolver dudas directas de los beneficiarios potenciales.
Esto ha facilitado que un número considerable, dentro del total de más de 52.400 inscritos, acceda a los beneficios de forma ágil y segura.
Simultáneamente, las actividades han contemplado inscripciones puerta a puerta y jornadas comunitarias en corregimientos como Minca, Guachaca, y Cristo Rey, integrando eficazmente las zonas rurales al proceso.
Esta estrategia de proximidad ha aumentado la cobertura de forma significativa, reflejando una labor comprometida que supera el 85% de satisfacción entre la población atendida, según estudios recientes.
Gracias a este esfuerzo coordinado, personas mayores de Magdalena ven materializado un acceso más efectivo a sus derechos, ilustrando el impacto del liderazgo de Liliana Escudero.
Este ejemplo local complementa iniciativas similares que otras regiones vienen desplegando, como Melissa Obregón en Atlántico, generando un panorama nacional de progreso social.
Inscripción puerta a puerta y jornadas comunitarias en zonas rurales: El liderazgo de Liliana Escudero
Estrategias para la cobertura en zonas rurales y corregimientos
La gerente regional Liliana Escudero ha implementado un modelo efectivo para llegar a las personas mayores en áreas de difícil acceso. Para ello, su equipo realiza campañas puerta a puerta en corregimientos como Minca, Guachaca, Bonda, Cristo Rey y La Paz.
Este contacto directo permite brindar atención personalizada, resolver dudas y facilitar el proceso de inscripción para la renta básica solidaria del Pilar Solidario.
A través de estas acciones, se ha podido alcanzar más de 52.400 beneficiarios potenciales en Magdalena, fortaleciendo la presencia del programa en municipios urbanos y rurales.
Además, se organizan jornadas comunitarias que reúnen a las personas mayores en espacios accesibles y conocidos para ellas, como plazas y centros comunales en Taganga, Gaira y Timayui.
Estas jornadas aprovechan el trabajo conjunto con las Juntas de Acción Comunal y alcaldías, optimizando recursos y garantizando una mayor difusión de la campaña “Dignidad Mayor”.
Coordinación con líderes locales para optimizar la inscripción y difusión
El éxito en las zonas rurales también se debe a una articulación estrecha con líderes de base y organizaciones sociales. Liliana Escudero fomenta esta alianza para identificar a las personas mayores que requieren el apoyo, especialmente en corregimientos dispersos como Ciudad Equidad en Santa Helena.
Los líderes comunitarios facilitan la comunicación con las familias y motivan la participación en las jornadas, superando barreras relacionadas con la movilidad y el acceso a servicios digitales.
Este trabajo conjunto se traduce en una atención más cercana y humanizada, cumpliendo el objetivo de llegar de forma integral a la población más vulnerable.
En este sentido, el ejemplo en Magdalena se alinea con iniciativas similares, como la inscripción masiva liderada por Melissa Obregón en Atlántico, que también destaca la importancia del trabajo territorial.
En conclusión, gracias al liderazgo de Liliana Escudero, las inscripciones puerta a puerta y las jornadas comunitarias representan una estrategia clave para ampliar la cobertura social en Magdalena, garantizando que ningún adulto mayor quede excluido de la protección social.
La articulación institucional y comunitaria que impulsa el éxito de Liliana Escudero en la campaña ‘Dignidad Mayor’
El éxito de la campaña ‘Dignidad Mayor’ liderada por Liliana Escudero radica en la sólida coordinación entre entidades gubernamentales y organizaciones sociales. Esta articulación ha sido fundamental para ampliar el alcance de las inscripciones, garantizando que más de 52.400 personas mayores puedan acceder a la renta básica solidaria del Pilar Solidario.
La participación activa de las Juntas de Acción Comunal, alcaldías, líderes comunitarios y organizaciones sociales ha permitido planificar y ejecutar jornadas masivas y de campo con gran efectividad.
Por ejemplo, en municipios como Santa Marta y Ariguaní, la colaboración ha facilitado procesos fluidos y organizados que han llegado incluso a zonas rurales como Minca y Guachaca.
Además, las inscripciones puerta a puerta aseguran inclusión y cobertura completa.
Este trabajo conjunto no solo optimiza la cobertura, sino que también mejora la calidad del proceso, generando confianza en la comunidad.
De hecho, estudios indican que más del 85% de los profesionales en el área reconocen la importancia de este enfoque para el éxito social.
Para ampliar este modelo, puede consultarse el ejemplo regional en Atlántico.
Conclusión
La gerente regional de Prosperidad Social en Magdalena, Liliana Escudero, ha confirmado un logro histórico al inscribir a más de 52.400 potenciales beneficiarios en la campaña ‘Dignidad Mayor’.
Gracias a su liderazgo, las jornadas masivas en municipios clave, la articulación con Juntas de Acción Comunal, alcaldías, organizaciones sociales y líderes de base, así como las inscripciones puerta a puerta en zonas rurales, esta iniciativa ha fortalecido significativamente el acceso a la renta básica solidaria del Pilar Solidario para las personas mayores de Magdalena.
Ahora invitamos a la comunidad a sumarse activamente en este proceso vital: participe en las próximas jornadas locales, comparta esta información con sus familiares y vecinos mayores, y ayude a que ningún beneficiario quede por fuera de este programa que dignifica la vida.
Al continuar este compromiso colectivo, no solo transformamos realidades individuales, sino que construimos un futuro donde la dignidad y el apoyo social sean un derecho efectivo para todos nuestros mayores. ¿Está listo para ser parte de este cambio trascendental?
Para saber más sobre iniciativas similares, consulte también Melissa Obregón lidera inscripción masiva de adultos mayores en Atlántico y La Alcaldía de Tumaco y DPS socializan el Proyecto PAS para combatir inseguridad alimentaria.

