Inscripciones masivas virtuales y presenciales para adultos mayores en pobreza
¿Sabías que Más de 5.000 Encuentros Comunitarios 2025: 412.100 Beneficiarios en 968 Municipios de un millón de adultos mayores ya se han inscrito para recibir una renta básica solidaria en todo el país?
Esta amplia movilización virtual y presencial en municipios, corregimientos y veredas busca vincular a todos los adultos mayores en situación de pobreza extrema, pobreza y vulnerabilidad, garantizando su acceso a un bono pensional de 230.000 pesos mensuales durante este año.
La importancia de estas inscripciones masivas, lideradas en el Cesar por Ángel Guillermo Pedrozo Morales, no solo radica en el beneficio económico, sino en devolverles la dignidad y reconocer el esfuerzo de quienes no cuentan con pensión a su vejez.
A lo largo de este artículo, exploraremos cómo estas jornadas de inscripción masivas progresan, el impacto que están teniendo en los municipios y corregimientos, y dónde acudir para sumarte si aún no te has registrado.
Además, descubrirás detalles sobre las próximas jornadas, requisitos para ser beneficiario y canales de atención disponibles.
Y para conocer más sobre la amplia red de apoyo a la población vulnerable, no dejes de leer también los encuentros comunitarios 2025, que benefician a miles en diversos municipios.
Jornadas masivas de inscripciones virtuales y presenciales para adultos mayores en el Cesar
En el departamento del Cesar, la coordinación de las jornadas masivas de inscripción para adultos mayores en situación de pobreza y vulnerabilidad ha sido liderada por el gerente regional (e), Ángel Guillermo Pedrozo Morales.
Accede a más contenidos útiles 👇
Estas jornadas se han realizado de manera simultánea y adaptada a la realidad local, combinando inscripciones virtuales y presenciales en municipios clave como Chiriguaná, Agustín Codazzi, El Copey, La Jagua de Ibirico y Valledupar.
Además, se han cubierto diversos corregimientos como Poponte, Llerasca, Cáscara, Guacoche, Patillal y Azúcar Buena, ampliando así la cobertura territorial y facilitando el acceso de los potenciales beneficiarios.
Para garantizar un proceso inclusivo, Prosperidad Social trabaja estrechamente con ASOCOMUNAS y alcaldías municipales, organizando ferias de inscripción en corregimientos y veredas.
También se realizan inscripciones en oficinas de atención y comedores comunitarios de Adulto Mayor.
Gracias a esta articulación, en la región Cesar se han inscrito 39.633 adultos mayores que podrán acceder a la renta básica solidaria.
El gerente Pedrozo Morales enfatiza que “lo más importante es devolverles la dignidad a nuestros viejos y viejas, reconociendo su esfuerzo y trabajo arduo”.
Esta iniciativa reafirma el compromiso de avanzar en la inclusión social de esta población, conectando con las acciones nacionales que ya han logrado inscribir a más de un millón de personas en todo el país.
Para mayor información sobre estas jornadas, se puede consultar el resumen de encuentros comunitarios 2025.
Impacto nacional: más de un millón de adultos mayores inscritos para renta básica solidaria en 2025
En solo cuatro semanas, la inscripción masiva de adultos mayores para la renta básica solidaria ha alcanzado un hito histórico en Colombia. Mauricio Rodríguez Amaya, director de Prosperidad Social, confirmó que más de un millón de personas mayores en situación de pobreza, pobreza extrema y vulnerabilidad se han registrado exitosamente a nivel nacional.
Este logro es muestra del compromiso firme del Gobierno Nacional, liderado por el presidente Gustavo Petro, para dignificar a quienes no cuentan con pensión y garantizar su bienestar.
La coordinación interinstitucional ha sido clave para avanzar en la implementación del Pilar Solidario, un pilar fundamental dentro de la Reforma Pensional.
La campaña ha empleado estrategias de convocatoria masiva, combinando ferias presenciales y medios digitales, facilitando un proceso accesible y gratuito para los interesados.
En departamentos como Cesar, el gerente regional Ángel Guillermo Pedrozo Morales ha liderado jornadas en municipios, corregimientos y veredas, inscribiendo presencial y virtualmente a miles de potenciales beneficiarios.
Con la renta básica solidaria, que otorgará 230.000 pesos mensuales, se contempla beneficiar a más de tres millones de adultos mayores vulnerables en todo el país.
Este proceso se integra a otras acciones como los Encuentros Comunitarios 2025, ampliando la red de protección social.
Así, el programa se consolida como una herramienta esencial para devolver dignidad y apoyo económico a quienes más lo necesitan, consolidando un avance significativo hacia la equidad y la justicia social en Colombia.
Detalles y requisitos para acceder a la renta básica solidaria de 230.000 pesos mensuales
La renta básica solidaria entrega un monto mensual de 230.000 pesos a más de 3 millones de personas mayores en condición de pobreza extrema, pobreza o vulnerabilidad en Colombia.
Este apoyo económico está diseñado para quienes no cuentan con pensión, reconociendo su lucha y esfuerzo a lo largo de la vida laboral.
Los requisitos esenciales incluyen la edad y condiciones específicas.
Para hombres, la edad mínima es de 65 años y para mujeres, 60 años.
Además, hombres desde los 55 años y mujeres desde los 50 con pérdida igual o superior al 50 % de su capacidad laboral, sin pensión, también califican.
Este criterio permite integrar a quienes han sufrido limitaciones físicas o psicológicas que afectan su capacidad de trabajo.
Además, la renta contempla a grupos prioritarios como campesinos, indígenas, raizales, negros, afrocolombianos y rom, así como cuidadores de personas con discapacidad que no cuentan con ingresos.
Este enfoque inclusivo permite proteger a comunidades y perfiles históricamente vulnerables.
Más allá del beneficio monetario, esta iniciativa busca devolver la dignidad y reconocer el sacrificio arduo de esta población.
El director Mauricio Rodríguez Amaya destaca la importancia social de este programa como un acto de justicia y reconocimiento.
Las inscripciones continúan activas de manera virtual y presencial con el fin de cubrir a todos los adultos mayores en situación vulnerable, como se detalla en campañas y jornadas locales.
Para ampliar la información sobre iniciativas sociales similares, se puede consultar Más de 5.000 Encuentros Comunitarios 2025.
Gracias a estos esfuerzos coordinados, se fortalece la Red de Protección Social colombiana, reafirmando el compromiso con quienes más lo necesitan.
Modalidades de inscripción: pasos virtuales y presenciales en municipios, corregimientos y veredas
La inscripción para la renta básica solidaria se realiza de forma accesible y transparente. Los adultos mayores pueden optar por la modalidad virtual, ingresando al formulario oficial en la página de Prosperidad Social, sin necesidad de intermediarios.
Esta alternativa permite completar el proceso cómodamente desde cualquier lugar, asegurando que la información sea custodiada por el Sistema de Información de Colombia Mayor, garantizando así la protección de los datos.
Para quienes prefieren la atención presencial, existen opciones en las oficinas regionales, ferias de servicios y brigadas móviles que visitan municipios, corregimientos y veredas, facilitando el acceso cercano a los beneficiarios.
Estos procesos son totalmente gratuitos y cuentan con el respaldo institucional para verificar y validar la información registrada.
Una vez completada la inscripción, se confirma el trámite y se comunica posteriormente a los inscritos sobre los resultados y pasos siguientes. Es importante destacar que quienes ya forman parte del programa o están en lista de espera no necesitan volver a inscribirse.
Esta variedad de alternativas facilita la vinculación de más adultos mayores en situación de vulnerabilidad, como se ha visto en las jornadas masivas y el compromiso regional como en Cesar.
Más información sobre estas acciones está disponible en los encuentros comunitarios 2025 que fortalecen la atención integral a esta población.
Próximas jornadas de inscripción en el Cesar: fechas, lugares y cómo participar
Las jornadas de inscripción continúan extendiéndose en el Cesar con fechas confirmadas en municipios clave como Chimichagua, Pailitas, San Martín, Aguachica y en barrios específicos de Valledupar.
Cada evento atenderá a los adultos mayores desde las 8:00 a. m. hasta las 4:00 p. m., excepto en Valledupar, donde la atención será hasta el mediodía.
Esta organización busca facilitar el acceso y la participación activa en las zonas rurales y urbanas.
La coordinación con alcaldías y ASOCOMUNAS garantiza una cobertura local efectiva, acercando el servicio a aquellos que más lo necesitan y promoviendo la dignidad de la población vulnerable.
Se invita a todos los adultos mayores a acudir con su documento de identidad para agilizar el proceso de inscripción y acceso a la renta básica solidaria.
Para más detalles sobre estas jornadas, consulte también Más de 5.000 Encuentros Comunitarios 2025.
Canales de atención y apoyo para beneficiarios en proceso de inscripción y seguimiento
Para garantizar un proceso transparente y accesible, Prosperidad Social ofrece múltiples canales de atención.
En el Cesar, la línea telefónica regional (605) 7279817 brinda atención directa a los adultos mayores.
A nivel nacional, existen líneas gratuitas y un canal WhatsApp (3188067329) para respuestas rápidas.
Además, la página web oficial prosperidadsocial.gov.co centraliza información y trámites.
Las redes sociales mantienen actualizaciones y contacto constante, reforzando el apoyo a los beneficiarios.
Conclusión
Las inscripciones virtuales y presenciales que se han realizado en municipios, corregimientos y veredas son un paso crucial para vincular y proteger a los adultos mayores en situación de pobreza extrema, pobreza y vulnerabilidad.
Este proceso masivo, liderado por Prosperidad Social y su equipo regional, ya ha inscrito a más de un millón de personas a nivel nacional, asegurando que recibirán a partir de este año un apoyo económico de 230.000 pesos mensuales mediante la renta básica solidaria.
No pierda la oportunidad de formar parte de esta iniciativa transformadora: inscríbase virtualmente o en las próximas jornadas presenciales en el Cesar y otros municipios.
El registro es gratuito, seguro y sencillo.
Devolver dignidad y reconocimiento a nuestros mayores es el compromiso de todos. Así, juntos, avanzamos hacia un futuro donde su esfuerzo y sacrificio sean honrados con justicia y bienestar.
Para seguir profundizando sobre el impacto social de estas acciones, consulte también Más de 5.000 Encuentros Comunitarios 2025: 412.100 Beneficiarios en 968 Municipios.

