Inscripciones masivas para renta básica solidaria: más de 1 millón de adultos mayores beneficiados

¿Sabías que más de un millón de adultos mayores ya se han inscrito para recibir una Economía Renta Básica Solidaria: Primer Pago a Adultos Mayores en Diciembre 2025 básica solidaria en Empleo para Psicólogos en Colombia: Vacantes Gratis y Virtuales 2025?

Esta iniciativa, liderada por Prosperidad Social y destacada por su director Mauricio Rodríguez Amaya, combina Inscripciones virtuales y presenciales para adultos mayores vulnerables reciben $230.000 virtuales y presenciales en municipios, corregimientos y veredas para garantizar que la población más vulnerable acceda a este apoyo.

Con 230.000 pesos mensuales asignados a cada beneficiario, esta medida busca devolver la dignidad a quienes enfrentan pobreza extrema, pobreza o vulnerabilidad, extendiéndose incluso a zonas periféricas y comunidades indígenas, como la del resguardo de Yascual en Tuquerres.

En este artículo exploraremos cómo se están realizando estas inscripciones masivas, el impacto en regiones como Nariño y la importancia de que Fortaleciendo los lazos comunitarios: liderazgo y proyectos sociales en Colombia adultos mayores accedan a la protección social que merece, además de detallar los requisitos y pasos para inscribirse.

Descubre cómo esta iniciativa social se convierte en un cambio real para miles de colombianos mayores.

Accede a más contenidos útiles 👇

Para más detalles sobre el proceso, puedes consultar también las inscripciones virtuales y presenciales para adultos mayores vulnerables que reciben $230.000 y las actualizaciones del primer pago de la renta básica solidaria en diciembre 2025.

Se han realizado inscripciones virtuales y presenciales para integrar a adultos mayores en vulnerabilidad social

La inclusión de adultos mayores en situación de pobreza extrema, pobreza y vulnerabilidad avanza con fuerza en Colombia. Se han implementado jornadas de inscripción tanto virtuales como presenciales que abarcan municipios, corregimientos y veredas, buscando garantizar que nadie quede fuera de esta importante iniciativa social.

El director de Prosperidad Social, Mauricio Rodríguez Amaya, anunció que ya se han inscrito más de un millón de personas a nivel nacional, reflejando el compromiso del Estado con la protección social.

En Nariño, la gerente regional (e) Martha Chaves Zambrano ha jugado un papel crucial liderando estas inscripciones masivas en lugares como Pasto, Tangua, Ipiales, y el resguardo indígena de Yascual, donde se ha vinculado de forma presencial y virtual a más de 46.000 potenciales beneficiarios.

Estas jornadas no solo se realizan en espacios oficiales, sino que también se extienden a eventos masivos y barrios periféricos, en alianza con alcaldías y Juntas de Acción Comunal.

Este esfuerzo se orienta a que todas las personas mayores, sin importar su lugar de residencia, puedan acceder al beneficio que empezará a entregar 230.000 pesos mensuales este año.

Para más detalles, puede consultar las inscripciones virtuales y presenciales para adultos mayores vulnerables.

Así, se reafirma el compromiso nacional con devolver la dignidad a estos adultos mayores, asegurando que cada inscripción representa un cambio profundo en su calidad de vida y bienestar social.

La campaña masiva de inscripción en coordinación con entidades locales y comunitarias en Nariño

La colaboración entre Prosperidad Social, alcaldías y Juntas de Acción Comunal ha sido clave para el éxito de las inscripciones masivas en Nariño. Estas instituciones han trabajado en conjunto para realizar jornadas puerta a puerta, facilitando el acceso a la renta básica solidaria para adultos mayores en situación de vulnerabilidad.

Este esfuerzo conjunto no solo se ha limitado a zonas urbanas, sino que se ha extendido a barrios periféricos y zonas rurales estratégicas, incluyendo corregimientos como Anganoy y Catambuco, y el resguardo indígena de Yascual.

El propósito ha sido claro: garantizar que ningún adulto mayor en condición de pobreza extrema o vulnerabilidad quede excluido de este beneficio.

Gracias a esta estrategia, en la región de Nariño se ha logrado inscribir más de 46.000 potenciales beneficiarios, quienes empezarán a recibir este año 230.000 pesos mensuales como parte del Pilar Solidario.

La gerente regional Martha Chaves Zambrano enfatiza que esta labor no solo representa un trámite burocrático, sino un acto para devolver la dignidad a nuestros adultos mayores mediante el reconocimiento de su esfuerzo y trayectoria.

Finalmente, la participación activa de las comunidades y autoridades locales ha permitido que la inscripción se realice en espacios estratégicos como la Secretaría de Bienestar Social de Pasto y eventos masivos, reforzando el alcance y la inclusión.

Para más detalles sobre el proceso y modalidades, puede consultar Inscripciones virtuales y presenciales para adultos mayores vulnerables reciben $230.000.

Impacto social y compromiso nacional en la inscripción de beneficiarios del Pilar Solidario

En tan solo cuatro semanas, Prosperidad Social ha inscrito oficialmente a más de un millón de adultos mayores en todo el país. Este dato refleja el alcance y la efectividad de una estrategia diseñada para proteger a las personas en situación de pobreza extrema, pobreza y vulnerabilidad.

La gerente regional (e), Martha Chaves Zambrano, enfatizó que la dignidad y el reconocimiento al esfuerzo de los adultos mayores son el motor que impulsa esta iniciativa.

Según sus palabras, ir “puerta a puerta” garantiza que cada inscripción no sea solo un trámite, sino el inicio de una historia de vida transformada, reafirmando el valor social y humano del programa.

Además, este esfuerzo coordinado reafirma el inquebrantable compromiso del presidente Gustavo Petro y su Gobierno con la Reforma Pensional, donde el Pilar Solidario juega un papel crucial.

Se destaca cómo la política pública atiende a más de 3 millones de personas mayores, otorgando 230.000 pesos mensuales para restituir derechos y mejorar la calidad de vida de quienes no cuentan con pensión.

Para profundizar en los detalles de la inscripción, puede consultar la información sobre las inscripciones virtuales y presenciales para adultos mayores vulnerables que reciben $230.000.

Así mismo, el compromiso institucional y social queda claro en acciones conjuntas con alcaldías y organizaciones comunitarias, vitales para lograr una cobertura masiva y efectiva.

Detalles y requisitos de la renta básica solidaria para adultos mayores sin pensión

La renta básica solidaria representa un apoyo crucial para más de 3 millones de adultos mayores en situación de pobreza extrema, pobreza y vulnerabilidad en Colombia. Este beneficio entrega un subsidio mensual de 230.000 pesos, orientado a quienes no cuentan con pensión formal y cumplen ciertos requisitos específicos.

Los criterios principales para acceder a este apoyo incluyen la edad: hombres desde los 65 años y mujeres desde los 60 años.

Además, se consideran hombres a partir de los 55 años y mujeres desde los 50 con una pérdida de capacidad laboral igual o superior al 50%, siempre que no tengan derecho a pensión.

Este enfoque reconoce la realidad de quienes enfrentan limitaciones para trabajar, asegurando protección social efectiva.

En términos de grupos beneficiarios, destacan los campesinos, indígenas, raizales, afrocolombianos y comunidades rom, quienes tradicionalmente han tenido acceso limitado a pensiones.

También se incluyen cuidadores de personas con discapacidad sin ingresos, ampliando la cobertura solidaria.

Este mecanismo se sostiene dentro del marco del Pilar Solidario, que impulsa la Reforma Pensional y busca garantizar derechos básicos a los sectores más vulnerables.

Quienes deseen inscribirse pueden hacerlo fácilmente en línea visitando la página web de Prosperidad Social o presencialmente en puntos autorizados, sin costo ni intermediarios.

Para más detalles sobre el proceso, es útil consultar la información sobre inscripciones virtuales y presenciales.

De esta manera, se asegura que cada adulto mayor pueda acceder a este beneficio con dignidad y justicia social.

Cómo realizar la inscripción en un solo paso: modalidades virtual y presencial

Inscribirse en la renta básica solidaria es un proceso sencillo y accesible que puede realizarse de dos maneras: virtual y presencial.

Para la modalidad virtual, los adultos mayores deben ingresar a la página oficial de Prosperidad Social, donde encontrarán un formulario fácil de completar.

Este formulario requiere datos básicos y documentos, asegurando un trámite rápido y seguro.

Es importante destacar que este proceso no requiere intermediarios y es gratuito.

Por otro lado, está la opción presencial, ideal para quienes prefieren el contacto directo.

Los interesados pueden acudir a las gerencias regionales de Prosperidad Social, a las ferias de servicios o a las brigadas móviles organizadas en municipios, corregimientos y barrios periféricos.

Solo necesitan presentar su documento de identidad para realizar la inscripción.

La seguridad y la privacidad están garantizadas gracias al Sistema de Información Colombia Mayor, que custodia y valida toda la información recopilada. Tras completar el registro, los datos se verifican y luego se comunica a cada inscrito sobre su estado y los pasos siguientes.

Para más detalles sobre inscripciones, puede visitar la página oficial o leer más en Inscripciones virtuales y presenciales para adultos mayores vulnerables reciben $230.000.

Canales de atención y seguimiento para beneficiarios en Nariño y a nivel nacional

En Nariño, la gerencia regional de Prosperidad Social está ubicada en la Calle 20 Nro. 26 – 15, Centro, ofreciendo atención presencial a los adultos mayores.

Además, cuentan con líneas telefónicas nacionales, WhatsApp al 3188067329, línea nacional 6013791088 y línea gratuita desde teléfono fijo 01 8000 951100.

Estos canales aseguran un seguimiento efectivo para garantizar la entrega oportuna de los bonos pensionales, demostrando el compromiso con los adultos mayores inscritos.

Conclusión

Se han realizado inscripciones virtuales y presenciales en municipios, corregimientos y veredas para vincular a todos los adultos mayores en situación de pobreza extrema, pobreza y vulnerabilidad.

Estas jornadas, lideradas con compromiso y cercanía, están transformando vidas al garantizar que más de un millón de personas ya formen parte de este importante programa social.

Si usted o un ser querido cumple con los requisitos, no espere más: inscríbase hoy mismo a través de la página web de Prosperidad Social o en los puntos presenciales habilitados, para comenzar a recibir los 230.000 pesos mensuales que devolverán dignidad y seguridad económica.

Recordemos que cada inscripción es más que un trámite; es una oportunidad real de bienestar y esperanza para quienes más lo necesitan. Su futuro y el de nuestra sociedad se construyen con estos gestos de solidaridad y justicia social.

Para saber más y seguir informándose, visite inscripciones virtuales y presenciales para adultos mayores vulnerables reciben $230.000 y Economía Renta Básica Solidaria: Primer Pago a Adultos Mayores en Diciembre 2025.