Hogares que no cumplieron en Renta Ciudadana: Explicación y cómo consultar en DPS
¿Sabías que más de 72.000 hogares focalizados en el cuarto ciclo de Renta Ciudadana DPS: Cómo verificar el quinto pago 2024 Ciudadana no recibieron el Pago del Quinto Ciclo de Renta Ciudadana y Devolución del IVA en Noviembre por incumplir las corresponsabilidades?
Esta estadística revela un fenómeno trascendental en el programa de RC del Departamento de Prosperidad Social, donde no todos los hogares habilitados logran obtener el incentivo monetario otorgado.
Es fundamental que las familias beneficiarias comprendan claramente por qué algunos hogares no cumplieron con las obligaciones establecidas en los ciclos condicionados, cuáles son las causas más comunes y cómo pueden consultar el estado de su hogar mediante los canales oficiales de DPS para evitar perder beneficios.
En este artículo explicaremos el significado de “hogares que no cumplieron”, detallaremos las corresponsabilidades vigentes en el ciclo 4 de 2025, cómo consultar tu estado en la plataforma oficial de Renta Ciudadana y a través de otros medios como el BAC, además de ofrecerte pasos prácticos para prepararte para futuros ciclos, a fin de restablecer tu derecho al incentivo.
Para más información sobre pagos consulta también Renta Ciudadana DPS: Cómo verificar el quinto pago 2024 y sobre otros beneficios como Pago del Quinto Ciclo de Renta Ciudadana y Devolución del IVA en Noviembre.
¿Qué significa que los hogares no cumplieron las corresponsabilidades en el programa RC?
El término “hogares que no cumplieron” se refiere específicamente a aquellos beneficiarios focalizados por el Departamento de Prosperidad Social (DPS) que no lograron acreditar el cumplimiento de las corresponsabilidades establecidas para los ciclos condicionados 2, 4 y 6 del programa Renta Ciudadana.
Accede a más contenidos útiles 👇
En el ciclo 4 de 2025, por ejemplo, el DPS verificó que estos hogares no cumplieron con todas las condiciones exigidas, lo que resultó en la no asignación de la transferencia monetaria correspondiente.
Es importante destacar que dichas transferencias no son acumulables ni retroactivas, lo que implica que si un hogar incumple en un ciclo, no podrá recuperar ese pago en un ciclo posterior solo por cumplir posteriormente las obligaciones.
Las corresponsabilidades que los hogares deben cumplir incluyen obligaciones mínimas en salud y educación.
Estas son: la afiliación de todos los miembros del hogar a una EPS; tener el esquema completo de vacunación para niños menores de 6 años; recibir al menos una prestación de salud semestral para niños menores de 6 años y personas con discapacidad; y la matrícula escolar obligatoria para niños y adolescentes de 5 a 18 años.
Si alguna de estas no se cumple, el hogar pierde el derecho al pago de ese ciclo.
Esta medida busca garantizar la corresponsabilidad social, incentivando el acceso continuo a servicios básicos.
Para entender mejor los detalles del programa y cómo está organizado, se puede consultar más información sobre el Pago del Quinto Ciclo de Renta Ciudadana.
Así, los hogares pueden prepararse mejor para los futuros ciclos y evitar suspensiones.
Las corresponsabilidades verificadas en el ciclo 4 de 2025 en el programa Renta Ciudadana
En el cuarto ciclo de Renta Ciudadana de 2025, el Departamento de Prosperidad Social (DPS) estableció estrictas corresponsabilidades para que los hogares focalizados pudieran recibir el incentivo monetario. Estas obligaciones son fundamentales porque garantizan que el apoyo económico llegue solo a quienes cumplen con las condiciones sociales y de salud establecidas.
Las corresponsabilidades verificadas incluyeron, en primer lugar, que todos los integrantes del hogar estén afiliados a una Entidad Promotora de Salud (EPS).
Este requisito asegura que cada persona tenga acceso a servicios básicos de salud.
En segundo lugar, se exigió que los niños menores de 6 años tuvieran su esquema completo de vacunación, garantizando protección contra enfermedades prevenibles y fortaleciendo la salud pública.
Tercero, al menos una atención en salud por semestre fue requerida para niños menores de 6 años y personas con discapacidad, lo que busca asegurar seguimiento médico adecuado.
Además, los niños y adolescentes entre 5 y 18 años debían estar matriculados en el sistema escolar, promoviendo la educación continua.
Si un hogar incumplía cualquiera de estos compromisos, perdía el derecho a la transferencia económica para ese ciclo. Por ejemplo, una familia donde algunos niños no estuvieran escolarizados o sin afiliación EPS no podría acceder al beneficio en ese periodo.
Este enfoque condiciona el apoyo social a la participación activa y al cumplimiento de obligaciones básicas, buscando fomentar un desarrollo integral en salud y educación.
Para más detalles sobre cómo funciona el programa, consulta el artículo Renta Ciudadana DPS: Cómo verificar el quinto pago 2024 y prepárate para cumplir con éxito en futuros ciclos.
Datos oficiales: ¿Cuántos hogares no recibieron la transferencia en el ciclo 4 de 2025?
En el cuarto ciclo de Renta Ciudadana 2025, un total de 809.484 hogares fueron focalizados por el Departamento de Prosperidad Social (DPS), de los cuales 70.793 ingresaron por primera vez al programa.
De este grupo, solo 378.348 hogares, que representan el 36,9% del total, cumplieron todas las corresponsabilidades y recibieron la transferencia monetaria.
Por el contrario, 72.030 hogares quedaron suspendidos, principalmente por no firmar el acta de corresponsabilidad o por incumplimientos en las obligaciones exigidas, lo que evidencia un impacto significativo en la entrega del incentivo.
DPS también informó que debido a un bajo cumplimiento especialmente en el criterio de atenciones en salud, la verificación de este aspecto se aplazó para el ciclo 6, otorgando más tiempo para que los hogares puedan ponerse al día.
Este escenario subraya la importancia de cumplir con cada corresponsabilidad para recibir los pagos.
Para más detalles sobre cómo consultar el estado y prepararse para futuros ciclos, puedes consultar nuestras guías, como Renta Ciudadana DPS: Cómo verificar el quinto pago 2024.
Cómo consultar el estado de tu hogar y qué hacer si no cumpliste
Consultar el estado de tu hogar en el programa Renta Ciudadana es fundamental para entender si has cumplido con las corresponsabilidades y si eres beneficiario de la transferencia monetaria. Para ello, DPS pone a disposición la plataforma oficial https://rentaciudadana.prosperidadsocial.gov.co/ , donde debes ingresar tu tipo de documento, número y fecha de nacimiento para verificar el estado actual.
Además, si tienes dudas o consideras que hubo un error en la verificación, puedes contactar directamente a DPS mediante el correo electrónico servicioalciudadano@prosperidadsocial.gov.co.
La entidad responde generalmente entre 8 a 15 días hábiles.
También está habilitada atención a través de WhatsApp al número +57 318 806 7329, facilitando la comunicación directa para solicitar información actualizada.
Para los hogares que reciben giros, es muy importante verificar si existe alguna liquidación pendiente en el Banco Agrario (BAC), operador encargado de dispersar los recursos.
Puedes consultar en los siguientes enlaces: Consulta general de pagos: https://consultagiros.bancoagrario.gov.co/ConsultaPagos/Consulta.aspx, y consulta directa para Renta Ciudadana: https://consultagiros.bancoagrario.gov.co/ConsultaPagos/ConsultaRN.aspx. Es fundamental reclamar estos giros dentro del tiempo estipulado para no perder el derecho al beneficio.
Finalmente, para preparar el próximo ciclo y lograr cumplir con las corresponsabilidades, es clave mantener al día el aseguramiento en salud, las vacunaciones, las atenciones por semestre y la matrícula escolar de los niños y adolescentes en el hogar.
Si no recibiste la transferencia en el ciclo anterior, esta será otra oportunidad para demostrar cumplimiento.
Para más detalles sobre próximos pagos, puedes revisar contenidos especializados como cómo verificar el quinto pago de Renta Ciudadana.
Siguiendo estos pasos y utilizando los canales oficiales, los hogares pueden aclarar su situación, corregir errores y prepararse para recibir el incentivo en futuros ciclos.
Principales causas del bajo cumplimiento y suspensión de hogares en Renta Ciudadana
El bajo cumplimiento de las corresponsabilidades en Renta Ciudadana afecta a miles de hogares focalizados. Una de las causas más significativas es la dificultad para cumplir con las atenciones mínimas en salud y vacunación, especialmente para niños menores de seis años y personas con discapacidad.
Muchas familias enfrentan obstáculos para acceder a estos servicios, lo que repercute directamente en la suspensión del pago.
Además, DPS reconoció que el cumplimiento en el criterio de atenciones semestrales fue inferior al esperado, por lo que decidió posponer esta verificación para el ciclo 6.
De esta manera, se otorga un plazo adicional para que los hogares afectados se pongan al día y puedan habilitarse nuevamente para recibir la transferencia.
Este aplazamiento es fundamental para evitar que dificultades temporales sigan afectando a las familias.
Otra causa frecuente es la falta de firma del acta de corresponsabilidad, un requisito indispensable para seguir en el programa.
Algunos hogares focalizados no han cumplido con esta formalidad, motivo por el cual quedan suspendidos incluso si las obligaciones técnicas se cumplen.
Por ejemplo, una familia con todos sus integrantes afiliados a EPS podría perder el pago si no firma el acta.
Finalmente, la simultaneidad de cumplir con varias obligaciones —salud, educación y afiliación— representa una barrera para hogares vulnerables, especialmente aquellos con dificultades geográficas o de transporte.
Estas condiciones limitan su acceso a servicios y dificultan cumplir a cabalidad con los compromisos del programa, afectando su continuidad en Renta Ciudadana.
Por esto, es clave que las familias interesadas consulten continuamente su estado en DPS para prepararse para los próximos ciclos, como se explica en cómo verificar el quinto pago 2024.
Conclusión
En este artículo hemos desentrañado las razones detrás de los hogares que no cumplieron con las corresponsabilidades en el programa Renta Ciudadana y explicamos cómo consultar tu estado en DPS.
Ahora comprendes qué significa este incumplimiento, cuáles fueron las causas más comunes como la falta en atenciones de salud o la ausencia de firma del acta de corresponsabilidad, y sobre todo, cómo usar los canales oficiales para verificar el estado de tu hogar y tomar acción.
Tu próximo paso es claro: revisa tu estado en la plataforma oficial https://rentaciudadana.prosperidadsocial.gov.co/, contacta a DPS por correo o WhatsApp si tienes dudas y prepárate para cumplir todas las corresponsabilidades en el próximo ciclo para restablecer tu derecho al incentivo.
Recuerda: este conocimiento abre la puerta para transformar la situación de tu hogar y no dejar pasar ninguna oportunidad en los futuros ciclos.
La información es poder; úsala para avanzar y superar los obstáculos.
Para saber más sobre los procesos y pagos, consulta también Pago del Quinto Ciclo de Renta Ciudadana y Devolución del IVA en Noviembre y Renta Ciudadana DPS: Cómo verificar el quinto pago 2024.