<linearGradient id="sl-pl-stream-svg-grad01" linear-gradient(90deg, #ff8c59, #ffb37f 24%, #a3bf5f 49%, #7ca63a 75%, #527f32)
Loading ...
Pular para o conteúdo

Guía paso a paso: cómo acceder y usar la Tarjeta Alimentar en Argentina

La Tarjeta Alimentar es una herramienta fundamental del Estado argentino para garantizar el acceso a una alimentación básica y saludable en hogares con niños. Este beneficio forma parte del Plan Argentina contra el Hambre y está dirigido a madres y padres con hijos de hasta 14 años.

Muchas familias no saben si tienen derecho a recibirla o cómo funciona el proceso de asignación. Por eso, es clave tener información clara y actualizada que les permita aprovechar este derecho de forma rápida y sencilla.

En esta guía paso a paso, vas a conocer todo lo que necesitás saber sobre la Tarjeta Alimentar: cómo saber si sos beneficiario, cuánto se cobra, cómo se entrega y qué hacer si no te llegó. Seguí leyendo y resolvé todas tus dudas.


¿Qué es la Tarjeta Alimentar?

La Tarjeta Alimentar es un beneficio no monetario otorgado por el Ministerio de Desarrollo Social a través de ANSES. Su objetivo es garantizar que las familias con menores ingresos puedan comprar alimentos esenciales y mejorar la nutrición de niños y niñas en etapas clave de desarrollo.

El monto se acredita todos los meses en una tarjeta prepaga, que puede ser física o virtual, y solo puede utilizarse para la compra de alimentos.


¿Quiénes pueden acceder al beneficio?

Podés recibir la Tarjeta Alimentar si cumplís con alguno de estos requisitos:

  • Tenés hijos o hijas de hasta 14 años y cobrás la Asignación Universal por Hijo (AUH).
  • Estás embarazada a partir de los 3 meses y cobrás la Asignación por Embarazo (AUE).
  • Sos persona con discapacidad que cobra la AUH sin límite de edad del hijo/a.
  • Cobrás una Pensión No Contributiva para madre de 7 o más hijos.

No es necesario hacer un trámite: ANSES asigna la tarjeta automáticamente si cumplís con los criterios y tus datos están actualizados.


Paso 1: Verificá si sos beneficiario

La forma más fácil de saber si te corresponde la Tarjeta Alimentar es:

  1. Ingresar a www.anses.gob.ar
  2. Ir a la sección “Tarjeta Alimentar”
  3. Ingresar tu número de CUIL y verificar si estás en el padrón

También podés llamar al 130 o consultar desde la app Mi ANSES.


Paso 2: Cómo se entrega la tarjeta

La entrega puede hacerse de dos formas:

  • Tarjeta física: se coordina con el banco asignado (generalmente Banco Nación o Banco Provincia). Vas a recibir una notificación con el lugar y fecha para retirarla.
  • Tarjeta virtual: si ya tenés una cuenta bancaria asociada a la AUH, el monto se deposita directamente en esa cuenta.

No es necesario solicitar la tarjeta: si cumplís con los requisitos, ANSES te la asigna automáticamente.


Paso 3: Cuánto dinero se carga y cuándo

Los montos actuales en 2025 (pueden cambiar con el tiempo) son:

  • $22.000 por un hijo o hija
  • $34.500 por dos hijos o hijas
  • $45.500 por tres o más hijos o hijas

El pago se realiza mensualmente, y generalmente coincide con la fecha de cobro de la AUH. Podés consultar la fecha exacta en Mi ANSES.


Paso 4: Cómo usar la tarjeta correctamente

La Tarjeta Alimentar solo puede utilizarse para comprar alimentos, como:

  • Frutas y verduras
  • Lácteos
  • Carnes
  • Arroz, fideos, legumbres
  • Huevos y productos de panadería

No se puede usar para comprar bebidas alcohólicas, productos de limpieza, ropa o retirar dinero en efectivo.

Podés usarla en supermercados, almacenes, mercados populares y cualquier comercio que acepte tarjetas.


Paso 5: Qué hacer si no recibís el beneficio

Si cumplís con los requisitos y no recibiste la tarjeta, podés:

  1. Verificar que tus datos estén actualizados en Mi ANSES
  2. Revisar si tenés CUIL correcto, hijos registrados y vínculo familiar validado
  3. Realizar un reclamo desde la plataforma o solicitar turno en una oficina de ANSES
  4. Llamar al 130 y consultar tu situación

Es importante tener paciencia: a veces los procesos pueden demorar algunas semanas.


Conclusión

La Tarjeta Alimentar es una ayuda concreta que mejora la calidad de vida de miles de familias argentinas. Conociendo cómo funciona, cuánto se cobra y cómo se accede, podés aprovechar este beneficio de manera responsable y efectiva. Mantené tus datos siempre actualizados y consultá las plataformas oficiales para no perder ninguna novedad.

📌 ¿Te sirvió esta guía? Guardala, compartila con quien lo necesite y seguí aprendiendo más sobre los beneficios que te corresponden.


Preguntas frecuentes

1. ¿Puedo usar la Tarjeta Alimentar para comprar pañales o leche en polvo?
Solo si el comercio los clasifica como productos alimenticios. No todos los pañales están permitidos.

2. ¿La tarjeta se recarga automáticamente todos los meses?
Sí, mientras cumplas con los requisitos. No hace falta renovarla.

3. ¿Qué hago si perdí la tarjeta física?
Debés comunicarte con el banco emisor para solicitar una nueva y denunciar la pérdida.

4. ¿La Tarjeta Alimentar se puede usar en ferias o mercados populares?
Sí, siempre que acepten pagos con tarjeta.

5. ¿Los montos cambian con la inflación?
Pueden ajustarse por decisión del Ministerio de Desarrollo Social. Se recomienda estar atento a los anuncios oficiales.