Foto Alcaldía Kennedy: Mural artístico y 80 m² recuperados en Floresta Sur
¿Sabías que en el barrio Floresta Sur se recuperaron 80 m² y se recogieron 10 m³ de basura para transformar un punto crítico en un espacio colorido y seguro?
Esta acción no solo mejoró visualmente el entorno, sino que también fortaleció la colaboración entre la La Alcaldía de Tumaco y DPS socializan el Proyecto PAS para combatir inseguridad alimentaria Local de Kennedy, la comunidad y diversas entidades distritales.
Gracias a esta intervención integral, impulsada por la Mesa Interinstitucional de Puntos Críticos y liderada por el alcalde Carlos Fernando Galán, ahora miles de habitantes disfrutan de un mural artístico que revitaliza la Calle 3 con Carrera 68, reflejando un compromiso conjunto con el cuidado del espacio público.
En este artículo descubrirás cómo este trabajo en equipo convirtió un espacio problemático en un símbolo de transformación urbana y cuáles son las claves para sumarte al cambio por una Bogotá ofrece 1.833 vacantes con sueldos superiores a $8 millones: guía para postularse Más de 1,800 empleos en servicios: oportunidades sin experiencia y salarios hasta 6 SMMLV limpia y organizada.
Además, te contamos cómo consultar los horarios de recolección y reportar el manejo adecuado de residuos para mantener esta mejora.
Accede a más contenidos útiles 👇
Foto Alcaldía de Tumaco impulsa inscripción para adultos mayores sin pensión Local Kennedy: Transformación comunitaria en Floresta Sur
En el barrio Floresta Sur, la transformación visual y social se consolidó gracias a una intervención ejemplar que recuperó espacios y fortaleció el tejido comunitario.
La intervención en la Calle 3 con Carrera 68 restauró 80 metros cuadrados que anteriormente estaban afectados por la acumulación de residuos y falta de mantenimiento.
Además, se retiraron 10 metros cúbicos de basuras, lo que representa un cambio significativo en la limpieza ambiental y la calidad de vida local.
Esta acción no solo eliminó desechos, sino que generó un ambiente propicio para la convivencia y el esparcimiento.
El complemento artístico llegó con la creación de un mural que ahora embellece el sector, convirtiéndose en un símbolo visible del esfuerzo colectivo entre la ciudadanía y la Administración Distrital.
Este mural representa mucho más que colores y formas, es un reflejo del compromiso conjunto por recuperar espacios públicos y fomentar el sentido de pertenencia.
La fotografía que documenta esta metamorfosis juega un papel crucial, ya que evidencia el antes y después de un espacio crítico en Floresta Sur. Es testimonio gráfico del trabajo mancomunado entre la Alcaldía Local y la comunidad, algo imprescindible para motivar a otros sectores a replicar esta experiencia de recuperación.
Esta iniciativa se inscribe dentro de un esfuerzo más amplio por ordenar y limpiar Bogotá, y destaca la importancia de la cooperación institucional para obtener resultados sostenibles.
Para conocer más sobre acciones similares que fortalecen la ciudad, consulta oportunidades laborales y sociales en Bogotá, que complementan el compromiso con el desarrollo integral.
Trabajo en equipo para recuperar el espacio público en Floresta Sur
La transformación del barrio Floresta Sur fue posible gracias a un esfuerzo conjunto entre la Alcaldía Local de Kennedy, la comunidad y diversas entidades distritales. Siguiendo los lineamientos del alcalde mayor, Carlos Fernando Galán, se lideró una jornada denominada Operación Espacio Público, que implicó una intervención integral para mejorar la calidad y el valor del espacio urbano en esta zona crítica.
Durante esta operación, las autoridades locales y los habitantes del barrio trabajaron mancomunadamente para lograr resultados tangibles.
En concreto, se realizó
En concreto, se realizó la recolección de 10 metros cúbicos de basura que habían acumulado deteriorando el entorno, se sembraron plantas para renovar las áreas verdes y, como parte vital de la recuperación, se pintó un mural artístico que no sólo embellece la zona, sino que también fomenta el sentido de apropiación y orgullo comunitario.
La participación activa de los residentes fue fundamental para el éxito de la intervención, evidenciando que la colaboración entre ciudadanía y gobierno es clave para enfrentar problemáticas sociales y ambientales.
La alcaldesa local, karla
La alcaldesa local, Karla Marín, destacó que la problemática detectada responde a la indisciplina ciudadana y al arrojo indiscriminado de residuos, frecuentemente por habitantes de calle, por lo que reiteró el llamado al cuidado y manejo adecuado de los residuos sólidos.
Este mensaje fortalece el compromiso de toda la comunidad con la limpieza y el orden del barrio.
Asimismo, esta acción forma parte de una estrategia más amplia de la Alcaldía para garantizar espacios dignos, seguros y limpios que contribuyan a la convivencia y el bienestar colectivo.
Cada acción como la realizada en Floresta Sur representa un avance hacia una Bogotá más equitativa y organizada.
Para quienes desean informarse sobre las acciones y oportunidades relacionadas, pueden consultar ejemplos de iniciativas similares en la ciudad, como la oferta de empleos en Bogotá, que también busca mejorar las condiciones de vida de sus habitantes.
En definitiva, el trabajo colectivo y articulado muestra que es posible alcanzar cambios visibles y sostenibles que transformen los espacios públicos y eleven la calidad de vida de los barrios.
Desafíos sociales y ambientales reflejados en Foto Alcaldía Local Kennedy
La transformación del punto crítico en Floresta Sur expone importantes desafíos sociales y ambientales. La Alcaldía Local de Kennedy identificó que la contaminación persistente en este espacio responde a dinámicas sociales complejas, que incluyen el arrojo constante de residuos sólidos por parte de algunos habitantes del sector.
Entre las causas principales destacan la indisciplina ciudadana y la presencia de habitantes de calle que depositan basura, agravando el estado del lugar.
Este fenómeno no solo genera impactos negativos en la calidad ambiental, sino también en la convivencia y seguridad del barrio.
La alcaldesa Karla Marín enfatizó la necesidad de fortalecer la cultura ciudadana para un manejo adecuado de residuos.
Por ello, desde la Alcaldía Local se ha hecho un llamado claro a la comunidad para que implemente buenas prácticas en la disposición de basuras, respetando los horarios y canales adecuados.
Además, se promueve la denuncia activa contra quienes incumplen las normas, fortaleciendo la vigilancia comunitaria y el trabajo conjunto, elementos esenciales para la sostenibilidad de la recuperación.
El retiro de 10 metros cúbicos de basuras y la recuperación de 80 metros cuadrados evidencian un avance significativo, que también trae beneficios ambientales directos, como la reducción de focos de contaminación y el aumento de espacios verdes, apoyados por la siembra de plantas.
Esta iniciativa refleja un compromiso hacia una Bogotá más ordenada y segura, donde la restauración del espacio público impacta positivamente en la calidad de vida.
Para profundizar en oportunidades laborales vinculadas al fortalecimiento comunitario, se puede revisar la guía sobre vacantes con sueldos superiores a $8 millones.
Articulación institucional para una Bogotá más limpia en Kennedy
La recuperación del barrio Floresta Sur representa el esfuerzo conjunto de múltiples entidades distritales. Liderada por la Alcaldía Local de Kennedy, la Mesa Técnica de Puntos Críticos integró a la UAESP, Ciudad Limpia, Secretaría de Seguridad, Secretaría de Ambiente, Subred Sur Occidente y el Jardín Botánico para abordar la problemática integralmente.
Cada entidad aportó sus capacidades específicas: UAESP coordinó la gestión y recolección de residuos; Ciudad Limpia implementó estrategias de sensibilización ciudadana; la Secretaría de Seguridad garantizó el orden público durante la intervención; mientras la Secretaría de Ambiente y el Jardín Botánico se encargaron de la siembra y preservación vegetal.
Por su parte, la Subred Sur Occidente apoyó con recursos y logística para facilitar los procesos.
Esta articulación institucional permitió un resultado visible y sostenible, recuperando 80 m² y retirando 10 m³ de basura. Además, fomentó en la comunidad el compromiso con el cuidado del espacio público.
Así, demuestra la importancia de la cooperación entre entidades y ciudadanos para construir una Bogotá más limpia y organizada.
Compromiso con una ciudad ordenada y llamada a la acción ciudadana
La Alcaldía Local de Kennedy reafirma su compromiso con la recuperación del espacio público, la seguridad y la convivencia en el barrio Floresta Sur. Cada metro cuadrado recuperado es un paso esencial hacia una Bogotá más equitativa, organizada y segura.
Este esfuerzo conjunto entre la Administración Distrital y la comunidad busca que la ciudadanía disfrute de espacios dignos, limpios y llenos de vida.
La recuperación de 80 m² y la recolección de 10 metros cúbicos de basura demuestran el impacto positivo que el trabajo colaborativo puede lograr.
Además, es fundamental el llamado a la acción ciudadana para conservar estos avances.
Se invita a todos los habitantes a cumplir con horarios de recolección de basura, utilizando la línea 195 o el WhatsApp de Chatico 316 0231524.
La disposición correcta de escombros puede consultarse en la línea 110, y las denuncias por arrojo indebido se reciben en la opción 8 del mismo número.
Este compromiso con el orden y la limpieza debe mantenerse siempre para evitar retrocesos.
Al sumarse al cambio, la comunidad contribuye a una Bogotá más humana y sostenible.
Para más información sobre oportunidades que mejoran la calidad de vida urbana, puedes consultar guías laborales como empleos en servicios con oportunidades sin experiencia, ayudando a fortalecer el tejido social y económico local.
Conclusión
La transformación en el barrio Floresta Sur, donde un mural artístico, 80 m² recuperados y 10 m³ de basuras recolectadas cambiaron el entorno, demuestra el poder del trabajo conjunto entre la comunidad y la Alcaldía Local de Kennedy.
Este logro tangible no solo embellece un espacio público sino que simboliza un compromiso firme por una Bogotá más limpia, segura y equitativa, mostrando que la colaboración institucional y ciudadana puede transformar puntos críticos en lugares llenos de vida y dignidad.
Ahora es tu turno para ser parte del cambio: infórmate sobre los horarios de recolección de basura, realiza la disposición adecuada de escombros y reporta a quienes arrojan residuos fuera de lugar; cada acción suma para consolidar esta transformación.
Recuerda: cada metro cuadrado recuperado es un paso hacia el futuro que merecemos, donde juntos construimos una ciudad vibrante, organizada y llena de esperanzas.
¿Estás listo para que tu barrio sea el próximo Floresta Sur?
Para saber más sobre oportunidades y temas de interés local, consulta Bogotá ofrece 1.833 vacantes con sueldos superiores a $8 millones y Más de 1,800 empleos en servicios.

