<linearGradient id="sl-pl-stream-svg-grad01" linear-gradient(90deg, #ff8c59, #ffb37f 24%, #a3bf5f 49%, #7ca63a 75%, #527f32)
Loading ...
Pular para o conteúdo

¿Cuánto se cobra y cómo se paga la Asignación Universal por Hijo (AUH)? Guía paso a paso

La Asignación Universal por Hijo (AUH) es una ayuda económica clave para millones de familias en Argentina. Pero una de las preguntas más frecuentes que se hacen los beneficiarios es: ¿cuánto se cobra exactamente y cómo se recibe el pago?

En esta guía paso a paso, te explicamos de forma clara y actualizada cuál es el monto de la AUH en 2025, cómo se calcula, y de qué forma ANSES realiza los pagos cada mes.


Paso 1: Conocé el monto actualizado de la AUH en 2025

En 2025, la AUH se ajusta de forma trimestral mediante la Ley de Movilidad, lo que significa que el monto puede cambiar cuatro veces al año. Al inicio del año, el valor estimado es de:

  • $20.000 por cada hijo/a menor de 18 años
  • $65.000 por hijo/a con discapacidad (sin límite de edad)

Estos valores son referenciales y se actualizan según la inflación y decisiones gubernamentales. Es importante revisar el sitio oficial de ANSES para confirmar el monto vigente cada mes.


Paso 2: Entendé cómo se cobra la AUH: el 80% mensual y el 20% retenido

El pago de la AUH se realiza en dos partes:

  • 80% del total se paga cada mes, directamente en la cuenta del titular.
  • 20% restante se acumula durante el año y se paga una vez presentada la Libreta AUH con los controles de salud y escolaridad del menor.

Ejemplo: Si el monto mensual es de $20.000, se cobran $16.000 cada mes y los $4.000 restantes se entregan de forma anual, luego de cumplir los requisitos.


Paso 3: ¿Cómo se paga la AUH?

ANSES realiza los pagos de la AUH a través de:

  • Depósito bancario en una cuenta asignada al titular
  • Tarjeta de débito proporcionada por el banco correspondiente

En muchos casos, el titular ya tiene una Cuenta DNI del Banco Provincia, Caja de Ahorro del Banco Nación u otra entidad bancaria vinculada al programa. El dinero se acredita directamente allí y puede ser utilizado con tarjeta, cajeros o apps bancarias.


Paso 4: Consultá dónde y cuándo cobrás

Para saber la fecha exacta y el lugar de cobro, seguí estos pasos:

  1. Ingresá a Mi ANSES
  2. Iniciá sesión con tu CUIL y Clave de la Seguridad Social
  3. Hacé clic en “Cobros” > “Fecha y lugar de cobro”

Allí verás el cronograma mensual personalizado según el número de tu DNI y la entidad bancaria asignada.


Paso 5: Usá tu tarjeta para comprar o retirar efectivo

Una vez que el dinero esté acreditado, podés:

  • Hacer compras en supermercados, farmacias o cualquier comercio con tarjeta
  • Retirar efectivo en cajeros automáticos
  • Usar la app de tu banco para hacer transferencias o pagar servicios

No necesitás ir a ANSES para cobrar, todo se hace de forma digital o bancaria.


Paso 6: ¿Cuándo se cobra el 20% retenido?

El 20% acumulado se cobra una vez al año, pero solo si cumplís con la presentación de la Libreta AUH (Formulario PS.1.47). Esta libreta certifica que el niño o niña:

  • Asiste a la escuela
  • Recibe los controles médicos y vacunas correspondientes

Una vez que presentás la libreta (entre marzo y junio, normalmente), ANSES libera el pago del 20% en los meses siguientes, generalmente entre julio y diciembre.


Conclusión

Saber cuánto se cobra y cómo se paga la AUH te permite aprovechar mejor este derecho y planificar tus finanzas con mayor seguridad. Con el 80% mensual y el 20% anual, es fundamental estar al día con los requisitos para no perder ningún pago. Usá las herramientas digitales, revisá el calendario de cobro y asegurate de presentar tu libreta a tiempo.

¿Querés estar siempre al tanto de los cambios en la AUH? Guardá esta guía, compartila y seguí explorando más contenido actualizado y útil para tu día a día.


Preguntas frecuentes

1. ¿El monto de la AUH es igual para todos los hijos?
Sí, salvo en el caso de hijos con discapacidad, que tienen un monto diferencial más alto.

2. ¿Dónde puedo reclamar si no se depositó el dinero?
Podés hacer el reclamo en Mi ANSES, por teléfono al 130 o solicitando un turno presencial.

3. ¿Qué pasa si no presento la Libreta AUH?
No vas a recibir el 20% retenido y podés perder el beneficio hasta regularizar la situación.

4. ¿Puedo cambiar la cuenta bancaria donde cobro la AUH?
Sí, pero debés gestionar el cambio directamente en ANSES con turno previo.

5. ¿La AUH es compatible con el trabajo informal?
Sí, siempre que tus ingresos estén por debajo del salario mínimo y cumplas con los requisitos.