Consulta del puntaje del Sisbén

Aprende qué es el puntaje/grupo Sisbén, para qué sirve en 2025, cómo prepararte para consultar en línea y evitar errores comunes.

Esta guía completa está dividida en dos partes para tu comodidad:

  • Parte 1 (esta página): qué es el Sisbén, cómo interpretar grupos/subgrupos y requisitos previos
  • Parte 2: acceso directo a la consulta oficial del DNP, paso a paso detallado y descarga del certificado en PDF

Lee primero los conceptos básicos aquí abajo y, cuando estés listo para consultar tu puntaje oficial o descargar tu certificado, continúa a la Parte 2 donde encontrarás el portal oficial del Sisbén.

Consultar tu puntaje del Sisbén (o grupo y subgrupo) es clave para saber si tú y tu hogar pueden acceder a programas sociales en Colombia. Con el número de cédula puedes validar tu clasificación y comprobar si cumples requisitos para apoyos en salud, educación, transferencias monetarias, vivienda y más. En esta primera parte te explicamos todo lo que necesitas saber antes de entrar al sistema; en la Parte 2 verás el paso a paso con accesos oficiales, solución de problemas y descarga del certificado.

Resumen rápido: con tu cédula puedes conocer grupo (A, B, C o D), subgrupo y estado del hogar. Estos datos orientan la priorización en programas como transferencias condicionadas, subsidios de salud o educación y apoyos territoriales.

1) ¿Qué es el puntaje/grupo Sisbén y por qué es importante?

El Sisbén clasifica a la población según condiciones socioeconómicas para focalizar beneficios. Hoy se expresa por grupos y subgrupos, reflejando vulnerabilidad y capacidad de generar ingresos. Conocer tu clasificación te ayuda a:

  • Identificar programas a los que podrías aplicar.
  • Planear trámites de matrículas, salud, subsidios y otros apoyos.
  • Verificar si la información del hogar está correcta.

2) Interpretación general de grupos y subgrupos

  • Grupo A: pobreza extrema, mayor priorización para ayudas.
  • Grupo B: pobreza moderada, elegibilidad amplia según subgrupo.
  • Grupo C: vulnerabilidad, elegibilidad condicionada.
  • Grupo D: no pobre/no vulnerable; acceso limitado, según reglas contributivas.

Los subgrupos afinan la focalización. Dos hogares del mismo grupo pueden tener acceso diferente según su subgrupo y el programa.

3) Requisitos previos para consultar (sin enlaces)

  • Tipo y número de documento (cédula, TI, etc.).
  • Fecha de expedición o datos básicos del titular (según formulario).
  • Correo activo si deseas recibir confirmaciones o descargar certificados posteriormente.
  • Conexión estable y navegador actualizado para visualizar resultados.

4) ¿Qué comprobarás al consultar?

Dato Descripción
Grupo y subgrupo Clasificación del hogar para focalización de programas.
Estado del hogar Información de integrantes y registro activo/inactivo.
Municipio/territorio Ubicación registrada para la gestión local.

Tip: guarda el resultado (captura sin exponer datos sensibles) y anota grupo/subgrupo. Te servirá al postularte a beneficios o si pides revisión.

5) Errores comunes y cómo evitarlos

  • Documento mal digitado: revisa ceros y unos; evita puntos o espacios.
  • Datos del hogar desactualizados: si cambiaste de domicilio o composición del hogar, tramita actualización antes de reclamar por elegibilidad.
  • Navegador antiguo o bloqueadores: pueden impedir ver resultados o PDF.

¿Listo para consultar tu puntaje oficial del Sisbén?
En la Parte 2 encontrarás el acceso directo al portal del DNP, el paso a paso completo y la guía para descargar tu certificado en PDF.

👉 Continuar a la Parte 2: consulta oficial + certificado