<linearGradient id="sl-pl-stream-svg-grad01" linear-gradient(90deg, #ff8c59, #ffb37f 24%, #a3bf5f 49%, #7ca63a 75%, #527f32)
Loading ...
Pular para o conteúdo

Cómo sacar el CUIL con DNI: Guía paso a paso

¿Querés sacar tu CUIL solo con tu DNI? Acá tenés todo lo que necesitás saber.

Sacar el CUIL (Código Único de Identificación Laboral) con el DNI es un trámite rápido, gratuito y totalmente en línea. Es fundamental para cualquier persona que empiece a trabajar formalmente, cobre beneficios sociales o realice gestiones ante organismos públicos y privados en Argentina.

En esta guía actualizada, te mostramos cómo sacar el CUIL con DNI paso a paso, qué requisitos necesitás, cuáles son los errores comunes y qué hacer si el sistema no encuentra tu número.


📌 ¿Qué es el CUIL y para qué sirve?

El CUIL es un número único que asigna ANSES (Administración Nacional de la Seguridad Social) para identificar a las personas en el sistema de seguridad social argentino.

Sirve para:

  • Ser registrado como trabajador en relación de dependencia
  • Aportar al sistema jubilatorio
  • Cobrar asignaciones o planes sociales
  • Realizar trámites bancarios
  • Presentarse como beneficiario ante ANSES
  • Inscribirse en universidades o programas estatales

Una vez asignado, el número de CUIL no cambia nunca. Es válido para toda la vida.


🆚 ¿Es lo mismo que el CUIT?

No. Aunque tienen estructuras similares (XX-DNI-X), el CUIT es un número tributario otorgado por la AFIP, usado por trabajadores autónomos, empresas o monotributistas.

✅ Si vas a trabajar en relación de dependencia → necesitás el CUIL
✅ Si vas a facturar como profesional o tener actividad económica → necesitás el CUIT


✅ ¿Quién puede sacar el CUIL?

Podés sacar el CUIL si:

  • Sos argentino o extranjero con residencia legal
  • Tenés un DNI válido y actualizado
  • Aún no tenés un CUIL asignado previamente

Si ya trabajaste alguna vez formalmente o cobraste una prestación de ANSES, es probable que ya tengas CUIL y no sea necesario volver a sacarlo (solo consultarlo).


📝 ¿Qué necesito para sacar el CUIL con DNI?

Estos son los requisitos básicos:

  • DNI argentino (formato tarjeta o libreta)
  • Nombre completo
  • Fecha de nacimiento
  • Sexo registrado
  • Acceso a internet (si lo hacés online)

🧭 Cómo sacar el CUIL con DNI paso a paso

🔎 Paso 1: Ingresá al sitio oficial de ANSES

Accedé a la página oficial de ANSES:

👉 https://www.anses.gob.ar/constancia-de-cuil

Este es el portal donde podés consultar o sacar tu CUIL con solo completar un formulario.


🧾 Paso 2: Completá el formulario con tus datos

Vas a ver un formulario online con los siguientes campos:

  • Nombre y apellido
  • Tipo de documento: DNI
  • Número de documento
  • Fecha de nacimiento
  • Sexo (como figura en el DNI)
  • Código captcha de seguridad

⚠️ Importante: Todos los datos deben coincidir exactamente con lo que figura en tu DNI.


📄 Paso 3: Hacé clic en “Consultar”

Una vez ingresados los datos, hacé clic en el botón “Consultar”.

El sistema procesará la información y, si es válida, te mostrará tu número de CUIL y te dará la opción de descargar la constancia oficial en PDF.


💾 Paso 4: Guardá o imprimí tu constancia

La constancia de CUIL emitida por ANSES es válida legalmente. Podés:

  • Guardarla en tu celular o computadora
  • Imprimirla para presentarla en trámites laborales, bancarios o educativos

💬 ¿Y si no aparece ningún CUIL?

Puede haber varios motivos por los cuales el sistema no te muestra el CUIL:

  • Aún no fue generado oficialmente
  • Datos mal ingresados (error de tipeo en nombre o fecha)
  • No hay coincidencia entre tu DNI y los registros de ANSES

¿Qué hacer?

  1. Verificá los datos e intentá nuevamente
  2. Si el problema persiste, acercate a una oficina de ANSES con tu DNI
  3. También podés llamar al número gratuito de ANSES: 130

🏢 ¿Se puede sacar el CUIL de forma presencial?

Sí. Si no tenés acceso a internet o preferís hacerlo personalmente, podés acercarte a cualquier oficina de ANSES sin turno y solicitar la generación de tu CUIL.

Requisitos para atención presencial:

  • DNI original
  • Si sos extranjero: documento migratorio válido (residencia temporaria o permanente)

📍 Podés consultar la oficina más cercana desde:
👉 https://www.anses.gob.ar/oficinas-atencion-al-publico


🌍 ¿Se puede sacar el CUIL desde el exterior?

Sí, si sos argentino residente en el exterior o estás volviendo al país, podés sacar tu CUIL desde un consulado argentino.

Consultá en el consulado más cercano los requisitos y horarios de atención.


📌 ¿Puedo sacar el CUIL si soy menor de edad?

Sí, pero debe hacerlo un adulto responsable o tutor legal. En general, se solicita cuando el menor va a recibir una asignación familiar, una beca o un beneficio previsional.


🧠 Preguntas frecuentes

¿Es gratis sacar el CUIL?

Sí, tanto online como presencialmente. Es un trámite gratuito.

¿El CUIL vence?

No. Es permanente y válido de por vida.

¿Puedo tener más de un CUIL?

No. Si tenés duplicados, debés solicitar su unificación en ANSES.

¿El número de CUIL cambia si cambio mi nombre o género?

No cambia. El número se mantiene, pero podés actualizar los datos personales.

¿La constancia digital tiene validez legal?

Sí. Tiene la misma validez que la versión impresa, siempre que esté emitida por ANSES.


🏁 Conclusión

Sacar el CUIL con DNI es un proceso rápido, fácil y completamente digital. Ya sea que estés por empezar a trabajar, cobrar un beneficio o necesites registrarte ante un organismo oficial, contar con tu CUIL es esencial.

Con esta guía paso a paso no necesitás adivinar ni hacer filas innecesarias. Si tenés tu DNI, ya estás a solo unos clics de obtener tu número de CUIL oficial.

📎 Guardá esta guía para usarla cuando lo necesites o compartila con alguien que esté por comenzar su camino laboral en Argentina.