<linearGradient id="sl-pl-stream-svg-grad01" linear-gradient(90deg, #ff8c59, #ffb37f 24%, #a3bf5f 49%, #7ca63a 75%, #527f32)
Loading ...
Pular para o conteúdo

Cómo saber si recibo la Asignación Universal por Hijo (AUH): Guía paso a paso

La Asignación Universal por Hijo (AUH) es un beneficio económico fundamental para muchas familias argentinas. Sin embargo, no siempre es claro si uno ya está cobrando el beneficio o si la solicitud fue aprobada. Si te estás preguntando si estás recibiendo la AUH o querés verificar el estado de tu trámite, este artículo es para vos.

En esta guía paso a paso, te explicamos de manera sencilla cómo saber si estás cobrando la AUH, usando los canales oficiales disponibles, tanto online como presenciales.


Paso 1: Ingresá a Mi ANSES

La forma más rápida de consultar si estás cobrando la AUH es a través del portal oficial de ANSES.

  1. Ingresá a mianses.gob.ar
  2. Hacé clic en “Mi ANSES”
  3. Iniciá sesión con tu CUIL y Clave de la Seguridad Social

Si no tenés clave, podés crear una en el mismo sitio, seleccionando la opción “Crear clave”.


Paso 2: Verificá tu información familiar

Una vez dentro de tu perfil:

  1. Hacé clic en la sección “Información personal”
  2. Seleccioná “Hijas e hijos”

Allí vas a encontrar los datos de tus hijos registrados en ANSES. Si estás cobrando la AUH, vas a ver el detalle del beneficio asociado a cada uno de ellos.


Paso 3: Consultá los pagos realizados

Para saber si estás recibiendo el dinero:

  1. Dentro del panel principal, ingresá a “Cobros”
  2. Luego seleccioná “Fecha y lugar de cobro”

Este apartado te muestra si tenés una asignación activa y las fechas de pago correspondientes. Si figura un pago programado, ¡buenas noticias! Estás recibiendo la AUH.


Paso 4: Usá la app Mi Argentina

También podés verificar desde tu celular:

  1. Descargá la app Mi Argentina desde Play Store o App Store
  2. Iniciá sesión con tu CUIL y contraseña
  3. Buscá la sección “Mis cobros”

Es una alternativa útil para chequear tus beneficios en cualquier momento y desde cualquier lugar.


Paso 5: Consultá por teléfono o presencialmente

Si tenés problemas para acceder online, hay otras dos formas:

  • Llamá al 130, la línea gratuita de ANSES, disponible de lunes a viernes de 8 a 20 hs.
  • Pedí un turno presencial en una oficina de ANSES para que revisen tu caso personalmente.

Paso 6: Revisá tu cuenta bancaria

Si ya tenés una cuenta asignada para cobrar AUH (como una Cuenta DNI, AUH Banco Nación, etc.), podés:

  • Verificar tu saldo en cajeros automáticos
  • Usar la app del banco
  • Preguntar en la ventanilla del banco correspondiente

Los pagos de AUH se depositan en la cuenta asignada por ANSES. Si hay depósitos regulares con el nombre “AUH” o “Asignación Universal”, es señal de que estás cobrando.


Paso 7: Consultá el estado de tu Libreta

Recordá que para seguir cobrando la AUH, debés presentar anualmente la Libreta de Asignación Universal (Formulario PS.1.47) con los controles de salud y escolaridad de tus hijos. Si no la presentás, el beneficio puede ser suspendido.

En Mi ANSES podés ver si la libreta fue presentada correctamente y si el pago del 20% retenido está pendiente.


Conclusión

Saber si estás cobrando la AUH es fácil si usás las herramientas oficiales. Revisar tu situación periódicamente es clave para no perder este beneficio que ayuda a miles de familias en Argentina. Recordá siempre mantener tus datos actualizados y presentar la Libreta en tiempo y forma.

¿Te fue útil esta guía? Guardala, compartila y seguí explorando más contenido útil para acompañarte en cada paso.


Preguntas frecuentes

1. ¿Cuánto tiempo tarda ANSES en aprobar la AUH?
Generalmente entre 30 y 60 días desde que se presenta toda la documentación correctamente.

2. ¿Puedo recibir AUH si trabajo en negro?
Sí, siempre que tus ingresos no superen el salario mínimo y cumplas con los requisitos.

3. ¿Qué hago si no veo la AUH en Mi ANSES?
Verificá si tus datos están completos o solicitá asistencia llamando al 130.

4. ¿Dónde me depositan la AUH?
En la cuenta bancaria asignada por ANSES, generalmente en bancos públicos o cuentas digitales.

5. ¿Qué pasa si no presento la Libreta AUH?
Se suspende el 20% acumulado anual y eventualmente el beneficio completo hasta regularizar la situación.