La Clave de la Seguridad Social es tu puerta de acceso a Mi ANSES, el portal digital donde podés hacer trámites, consultar pagos y gestionar tus beneficios desde casa. Si todavía no la tenés o necesitás generarla de nuevo, esta guía paso a paso te va a ayudar.
¿Qué es la Clave de la Seguridad Social?
Es una contraseña personal que te permite ingresar a los servicios digitales de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES). Con esta clave podés:
- Consultar beneficios como la Asignación Universal por Hijo (AUH), jubilaciones o pensiones.
- Iniciar trámites en línea.
- Descargar constancias y certificados.
- Actualizar tus datos personales sin necesidad de ir a una oficina.
Importante: Esta clave es diferente a la Clave Fiscal de AFIP. Sirve exclusivamente para trámites en ANSES.
¿Cómo obtener o crear tu Clave de Seguridad Social?
✅ Paso 1: Entrá al sitio web de ANSES
Ingresá a 👉 https://www.anses.gob.ar
Hacé clic en el botón “Mi ANSES”, que se encuentra en la parte superior derecha del sitio.
✅ Paso 2: Seleccioná “Creá tu clave”
Debajo del formulario de ingreso vas a ver el texto “¿No tenés clave? Creala ahora”. Hacé clic ahí para comenzar el proceso.
✅ Paso 3: Completá tu número de CUIL
Ingresá tu número de CUIL (Código Único de Identificación Laboral) sin guiones ni espacios.
Luego, hacé clic en “Continuar”.
✅ Paso 4: Confirmá tu identidad
El sistema te pedirá datos personales para verificar que sos vos. Puede incluir:
- Fecha de nacimiento
- Nombre de tus padres
- Lugar de nacimiento
Respondé con precisión y paciencia.
✅ Paso 5: Creá tu clave segura
Una vez que confirmás tu identidad, podés crear tu clave.
📌 La clave debe tener:
- Entre 8 y 15 caracteres
- Letras y números
- No puede ser igual a tu nombre, DNI o fecha de nacimiento
- No debe tener espacios ni símbolos
Ejemplo de clave segura: MateVerde2025
✅ Paso 6: Confirmación
Después de crear tu clave, te llegará un mensaje de confirmación.
¡Listo! Ya podés ingresar a Mi ANSES con tu CUIL y la clave que acabás de generar.
¿Y si ya tengo clave pero la olvidé?
Si ya tenías tu clave pero no la recordás, en el mismo sitio podés hacer clic en “¿Olvidaste tu clave?” y seguir los pasos para recuperarla. Necesitarás:
- Tener acceso a tu correo electrónico o celular registrados
- Verificar tu identidad con preguntas personales
¿Qué puedo hacer con la Clave de Seguridad Social?
Una vez que tenés tu clave, podés:
- Consultar fechas y montos de pago de beneficios
- Ver tus aportes previsionales
- Descargar tu constancia de CUIL
- Actualizar tu información personal
- Inscribirte en programas sociales
Todo desde tu celular o computadora, sin moverte de casa.
Consejos para mantener tu clave segura
🔐 No compartas tu clave con nadie
📝 Anotala en un lugar seguro
📲 Usá una app de contraseñas si preferís no anotarla
🔄 Cambiala si sospechás que alguien más la conoce
🔔 Mantené actualizados tu email y celular en Mi ANSES
¿Qué pasa si tengo problemas para crearla?
Si el sistema no valida tus datos o aparece algún error, podés:
- Llamar al número gratuito 130
- Utilizar la herramienta de Atención Virtual en la web de ANSES
- Acercarte a una oficina de ANSES con tu DNI y pedir asistencia
Conclusión
Tener tu Clave de Seguridad Social es fundamental para acceder a los servicios de ANSES desde cualquier lugar. Es rápida de crear, gratuita y 100% online. Seguí los pasos que te compartimos y gestioná tus trámites de forma simple, sin colas ni turnos.
📌 ¿Este artículo te fue útil? Guardalo para volver cuando lo necesites o compartilo con quienes aún no tienen su clave.
Preguntas frecuentes (FAQ)
1. ¿Puedo usar la misma clave que uso en AFIP?
No. Son claves distintas para sistemas diferentes.
2. ¿Puedo crear mi clave desde el celular?
Sí, podés hacer todo el proceso desde un celular con acceso a internet.
3. ¿Puedo cambiar mi clave cuando quiera?
Sí, ingresando a Mi ANSES y accediendo a la opción de cambio de clave.
4. ¿La clave caduca si no la uso?
No tiene vencimiento, pero si no la usás por mucho tiempo puede bloquearse por seguridad.
5. ¿Puedo generar mi clave si no tengo correo o celular registrado?
En ese caso, deberás acercarte personalmente a una oficina de ANSES con tu DNI.