Adriana Bibiana Mejía: Campus de Valor Compartido Bogotá 2025

¿Sabías que el próximo 22 de octubre en Bogotá más de 433 estudiantes de 16 universidades mostrarán soluciones innovadoras a grandes bancos del país?

Este emocionante encuentro será el Campus de Valor Compartido 2025, un evento organizado por la Cámara de Comercio de Bogotá en el Centro de Convenciones ÁGORA.

Este espacio no solo fomenta la empleabilidad juvenil sostenible, sino que conecta a jóvenes talentos con empresas líderes en sectores clave como tecnología y finanzas, ofreciendo además más de 700 empleos en su Feria de Conexión Laboral.

En este artículo descubrirás cómo esta iniciativa fortalece alianzas entre universidades, empresas y organizaciones sociales, impulsa el emprendimiento sostenible, y ofrece oportunidades únicas para jóvenes que buscan transformar su futuro profesional.

Adriana Bibiana Mejía presenta el Campus de Valor Compartido Bogotá 2025

El pasado 18 de octubre de 2025, Adriana Bibiana Mejía anunció oficialmente la realización del esperado Campus de Valor Compartido Bogotá 2025. Este evento se llevará a cabo el 22 de octubre en el prestigioso Centro de Convenciones ÁGORA de Bogotá, consolidándose como un espacio clave para impulsar la empleabilidad juvenil y sostenible.

Accede a más contenidos útiles 👇

La jornada tendrá una duración que va desde las 9:00 a.m. hasta las 3:00 p.m., configurándose como un punto de encuentro entre el sector empresarial y la juventud del país.

Su objetivo principal es fomentar un ambiente donde los jóvenes puedan conocer, aprender y promover prácticas que integren sostenibilidad, innovación y oportunidades laborales.

Este espacio está diseñado específicamente para que universidades, empresas y organizaciones sociales colaboren en el desarrollo de proyectos que respondan a los retos reales del mercado.

Por ejemplo, se espera que estudiantes presenten soluciones a desafíos planteados por entidades bancarias reconocidas como Scotiabank y Banco de Bogotá, lo que refleja un compromiso palpable con la empleabilidad sostenible.

La edición anterior contó con una respuesta positiva, congregando más de 700 participantes, y este 2025 se prevé una mayor vinculación con alrededor de 433 estudiantes y múltiples actores del sector privado.

Así, el Campus de Valor Compartido Bogotá 2025 se posiciona como una iniciativa fundamental para fortalecer el vínculo entre la juventud y el desarrollo económico local.

Colaboración entre universidades, empresas y organizaciones sociales en Bogotá 2025

El Campus de Valor Compartido 2025 potencia la unión entre sectores clave de la sociedad capitalina. Este evento, promovido por la Cámara de Comercio de Bogotá, enfatiza la importancia del trabajo conjunto entre universidades, empresas y organizaciones sociales para fomentar la empleabilidad juvenil y la sostenibilidad.

En esta edición, 433 estudiantes de 16 universidades participarán activamente en la presentación de propuestas innovadoras frente a retos empresariales.

Instituciones financieras reconocidas como Scotiabank, Colpatria, Bancamía, Casa Luker y Banco de Bogotá serán los escenarios para que estos jóvenes demuestren soluciones centradas en la sostenibilidad, innovación social y empleo.

El enfoque en estos temas refleja el compromiso por generar un impacto positivo y sostenible, transformando a Bogotá en un referente de responsabilidad social y económica.

La colaboración realza el papel de los jóvenes como agentes de cambio, incentivando la participación activa y el vínculo directo con el sector productivo.

El impacto esperado transcenderá el evento mismo, pues se espera fortalecer redes de cooperación que potencien la innovación y el desarrollo económico local, beneficiando a la comunidad en general.

Además, esta estrategia conjunta promueve la construcción de un ecosistema incluyente donde el conocimiento académico, el sector empresarial y las organizaciones sociales convergen para afrontar retos actuales.

En conclusión, esta sinergia demuestra que la alianza entre universidades, empresas y organizaciones sociales es fundamental para impulsar una Bogotá más sostenible, innovadora y con mayores oportunidades para su juventud.

Actividades y retos del Campus de Valor Compartido 2025 liderados por Adriana Bibiana Mejía

El Campus de Valor Compartido 2025 está diseñado para fomentar una participación activa y significativa de los jóvenes en el desarrollo empresarial y social. Durante la jornada, los cerca de 433 estudiantes de 16 universidades enfrentarán retos empresariales propuestos por importantes entidades como Scotiabank, Colpatria y Banco de Bogotá.

Estos retos giran en torno a temáticas esenciales: sostenibilidad, empleabilidad e innovación social.

Los jóvenes presentarán soluciones innovadoras, mostrando su capacidad para integrar criterios de sostenibilidad con propuestas prácticas.

Por ejemplo, se impulsará la creación de proyectos que no solo generen empleo, sino que también promuevan un impacto social positivo y responsable.

Esta dinámica pone en evidencia la creatividad y el compromiso de los estudiantes con el emprendimiento sostenible.

Además, el evento promueve la construcción de redes colaborativas entre el sector juvenil y el privado, generando espacios de diálogo e intercambio de ideas.

Esta interacción fortalece los vínculos entre universidades, empresas y organizaciones sociales, facilitando alianzas estratégicas que potencian la empleabilidad y la innovación.

La jornada liderada por Adriana Bibiana Mejía no solo plantea desafíos, sino que también impulsa el crecimiento profesional y social de los jóvenes. En síntesis, el Campus es un espacio esencial para conectar talento emergente con oportunidades reales, consolidando un futuro más sostenible y equitativo para Bogotá y el país.

La Feria de Conexión Laboral: más de 700 empleos para jóvenes en Bogotá 2025

La Feria de Conexión Laboral, organizada por la Cámara de Comercio de Bogotá, es uno de los eventos más esperados dentro del Campus de Valor Compartido 2025. Esta iniciativa busca ofrecer una plataforma directa de empleo para los jóvenes de la capital, con más de 700 vacantes disponibles en sectores clave como tecnología, financiero, consultoría, recreación y servicios.

Este espacio está especialmente diseñado para bachilleres, recién graduados y universitarios, cuyo objetivo es impulsar su inserción en el mercado laboral.

La oportunidad de conectar con empresas líderes permite a los jóvenes demostrar sus talentos y acceder a contratos que se ajusten a sus necesidades profesionales y personales.

Además, la Feria funciona en estrecha alianza con el Servicio Público de Empleo, proporcionando un valor agregado fundamental: el acompañamiento profesional.

Los aspirantes reciben orientación especializada para la búsqueda de empleo, desde cómo preparar una hoja de vida atractiva hasta perfeccionar habilidades para entrevistas laborales.

Este enfoque integral no solo aumenta las probabilidades de ocupación, sino que también fortalece la confianza de los participantes.

Gracias a esta colaboración entre entidades públicas y privadas, la Feria de Conexión Laboral representa un puente efectivo entre la formación académica y la empleabilidad real, consolidando el compromiso por el desarrollo socioeconómico de Bogotá.

En definitiva, más que una feria de empleo, este encuentro es una oportunidad para que los jóvenes construyan un futuro sostenible y exitoso, impulsados por la innovación y el trabajo colaborativo.

Cómo aplicar a las vacantes de empleo del Campus de Valor Compartido 2025 según Adriana Bibiana Mejía

Aplicar a las vacantes ofrecidas en el Campus de Valor Compartido 2025 requiere seguir un proceso sencillo pero cuidadoso. Primero, los interesados deben ingresar al link oficial: https://forms.office.com/r/N46B2LLMdA.

Allí, es fundamental aceptar los términos y condiciones explícitos para continuar con la inscripción.

Este paso garantiza que se respetan las normativas de uso y protección de datos personales.

Al completar el formulario, los aspirantes deben brindar todos sus datos personales solicitados, ya que las empresas participantes los usarán para establecer contacto posterior y brindar oportunidades laborales.

Ser específicos es clave. Por eso, al seleccionar opciones en el formulario, especialmente el tipo de contrato deseado, se deben indicar claramente las preferencias para maximizar las posibilidades de éxito.

Esto ayuda a que las ofertas sean compatibles con las expectativas y necesidades de cada candidato.

Adicionalmente, es recomendable preparar una hoja de vida actualizada y aprovechar el acompañamiento ofrecido por agencias especializadas vinculadas al Servicio Público de Empleo para mejorar la búsqueda.

Así, los jóvenes podrán aprovechar las más de 700 vacantes disponibles y acercarse a empleos en sectores como tecnología, finanzas y consultoría.

Conclusión

Adriana Bibiana Mejía 18/10/2025 – 13:13 h COT La Cámara de Comercio de Bogotá recientemente ha anunciado que este próximo 22 de octubre se llevará a cabo el Campus de Valor compartido del 2025.

Este evento representa una oportunidad transformadora para los jóvenes de Bogotá, al unir a universidades, empresas y organizaciones sociales en un esfuerzo conjunto que impulsa la empleabilidad juvenil y el desarrollo sostenible.

Tu próximo paso es claro y poderoso: inscribirte mediante el enlace oficial para acceder a la Feria de Conexión Laboral y ser parte activa en la construcción de un futuro profesional innovador y responsable.

Reflexiona: ¿Estás listo para aprovechar esta plataforma que no solo abre puertas al empleo, sino que también fortalece el compromiso social y empresarial con un Bogotá más próspero y sostenible?