La Regasificadora del Pacífico firma contrato clave con CIMC Enric en Buga 2025
¿Sabías que Colombia firmó un contrato clave para impulsar la seguridad energética nacional?
La Regasificadora del Pacífico S.A.S.
(RDP) cerró un acuerdo estratégico con la empresa china CIMC Enric para la construcción de una planta de regasificación en Buga, Valle del Cauca.
Este proyecto, que permitirá recibir y procesar 60 millones de pies cúbicos diarios de gas natural licuado (GNL), es una pieza fundamental para diversificar las fuentes de gas en Colombia y fortalecer su matriz energética.
En este artículo, exploraremos la magnitud del contrato EPC firmado en 2025, la cooperación tecnológica entre ambos países y cómo esta planta marcará un antes y un después en el desarrollo energético del Pacífico colombiano.
Accede a más contenidos útiles 👇
Contexto y significado del contrato entre La Regasificadora del Pacífico y CIMC Enric en Buga
El 23 de septiembre de 2025 en Nantong, China, se marcó un hito clave con la firma del contrato entre La Regasificadora del Pacífico S.A.S. y la empresa CIMC Enric.
Este evento contó con la presencia destacada de autoridades y representantes administrativos de Colombia y China, reflejando el carácter internacional y estratégico del acuerdo.
El contrato, de tipo EPC (Engineering, Procurement and Construction), compromete a CIMC Enric a diseñar y construir una planta integral en Buga, Valle del Cauca, que permitirá la recepción de isocontenedores, regasificación y conexión al sistema nacional de gasoductos.
Con una capacidad de inyección prevista de al menos 60 millones de pies cúbicos de gas natural licuado por día, esta infraestructura será parte esencial en la diversificación energética colombiana.
Esta alianza simboliza mucho más que un proyecto industrial; es un puente de cooperación estratégica entre Colombia y China que fortalece relaciones bilaterales.
El acuerdo también refleja la visión a largo plazo de ambas naciones para impulsar proyectos de energías limpias y asegurar la seguridad energética, beneficiando regional y nacionalmente.
Detalles técnicos y funcionales de la planta de regasificación en Buga de La Regasificadora del Pacífico
La planta de regasificación en Buga, construida por CIMC Enric para La Regasificadora del Pacífico, representa un avance tecnológico clave en el sector energético colombiano. Esta infraestructura está diseñada con una capacidad de inyección de 60 millones de pies cúbicos de gas natural licuado (GNL) por día, lo que garantiza un aporte sustancial al Sistema Nacional de Transporte de gas.
Su función principal es recibir isocontenedores con GNL, realizar el proceso de regasificación y luego conectar el gas al gasoducto nacional.
Un aspecto fundamental del proyecto es la recepción y manejo eficiente de isocontenedores, los cuales transportan el GNL desde la unidad flotante de almacenamiento en Buenaventura hasta Buga.
Esta operación exige una logística precisa, apoyada en tecnología avanzada para asegurar la integridad del gas y la seguridad de la planta.
La solución integral que combina la infraestructura portuaria, el transporte terrestre especializado y la planta de regasificación aporta flexibilidad y eficiencia al proceso completo.
Además, el contrato se basa en el modelo EPC (Engineering, Procurement and Construction), crucial para el control riguroso de cada fase desde el diseño hasta la puesta en marcha.
Esta modalidad permite a CIMC Enric gestionar de manera integral la ingeniería, adquisición de materiales y la construcción, asegurando altos estándares de calidad y tiempos ajustados.
Así, el proyecto no solo cumple con las expectativas técnicas sino que también responde a la estrategia nacional de diversificación energética y seguridad de suministro.
En resumen, la planta en Buga se configura como un nodo esencial dentro del esquema energético colombiano.
Su capacidad, innovación tecnológica y el modelo EPC garantizan una operación eficiente y sostenible, posicionando a La Regasificadora del Pacífico como protagonista en el fortalecimiento del sistema gasífero del país.
Importancia estratégica del contrato para la seguridad energética y diversificación en Colombia
El contrato firmado entre La Regasificadora del Pacífico y CIMC Enric representa un pilar fundamental para la seguridad energética de Colombia. Esta alianza facilita la diversificación de las fuentes de suministro de gas natural, reduciendo la dependencia histórica de un solo proveedor o región.
De esta manera, Colombia incrementa su resiliencia energética frente a fluctuaciones internacionales y eventos imprevistos que pueden afectar la oferta.
Además, la ubicación estratégica de Buenaventura y Buga como nodos de desarrollo es clave para este proyecto.
Buenaventura, siendo un puerto crucial para la recepción de gas natural licuado (GNL), conecta con Buga, donde la planta desarrollada por CIMC Enric realizará la regasificación y distribución.
Esta interconexión terrestre-portuaria fortalece la infraestructura energética nacional, impulsando el crecimiento regional y generando beneficios socioeconómicos sostenidos.
El presidente de Regasificadora del Pacífico, Óscar Isaza, destaca que esta cooperación internacional trasciende la simple ejecutoria de una obra: “Comparten filosofía y visión a largo plazo para beneficios compartidos”. Esta declaración refleja la importancia de alianzas estratégicas que fomentan no solo avances tecnológicos sino también confianza bilateral y desarrollo conjunto para Colombia y China.
En suma, este proyecto no solo diversifica las fuentes energéticas, sino que también afianza una red logística avanzada y colaboraciones internacionales robustas, esenciales para fortalecer la capacidad energética del país.
Así, La Regasificadora del Pacífico avanza con una visión integral que garantiza un futuro energético seguro y diversificado para Colombia.
Colaboración entre La Regasificadora del Pacífico y CIMC Enric: Visión, valores y mercado de isocontenedores
La alianza estratégica entre La Regasificadora del Pacífico y CIMC Enric representa un avance significativo en el sector energético colombiano. CIMC Enric, una potencia global que posee cerca del 60 % del mercado mundial de isocontenedores para GNL, aporta su experiencia y tecnología de punta para la construcción de la planta en Buga.
Esta colaboración no se limita a la simple ejecución de un contrato EPC; refleja una filosofía compartida de beneficios mutuos y confianza que busca generar valor sostenible en las regiones involucradas.
Como expresó Leif Ju, vicepresidente de CIMC Enric, la cooperación se basa en una visión común para fomentar las energías limpias y fortalecer la seguridad energética en Colombia.
Por su parte, Óscar Isaza, presidente de Regasificadora del Pacífico, destacó que este acuerdo va más allá de la infraestructura: “No estamos comprando un tanque o una planta aquí; estamos consolidando una relación para beneficios compartidos a largo plazo”.
Esta sinergia permitirá no solo la transferencia tecnológica y el perfeccionamiento operativo sino también potenciará el desarrollo económico de Buenaventura, Buga y del país, posicionándolos como referentes en energías limpias.
En definitiva, la colaboración es un puente sólido hacia un futuro sostenible y próspero basado en la confianza y valores compartidos.
Acuerdos complementarios y recorrido técnico en China para consolidar el proyecto de La Regasificadora del Pacífico
La Regasificadora del Pacífico fortaleció aún más su estrategia con acuerdos complementarios en China. La empresa belga EXMAR firmó un contrato para el arrendamiento y adaptación de una unidad flotante de almacenamiento (FSU) que se instalará en la bahía interior de Buenaventura.
Esta FSU será fundamental para recibir el gas natural licuado importado y facilitar su transferencia a isocontenedores para transporte terrestre.
Asimismo, la delegación colombiana realizó visitas técnicas a las fábricas Nantong Energy y Shinsung C&S en Suzhou, donde se analizaron los procesos de fabricación de los isocontenedores que utilizará el proyecto.
Para completar este recorrido, se visitó la planta de gasificación en Changshu, que funciona como modelo directo para la tecnología y operatividad que se implementará en Colombia.
Estas acciones garantizan la integración eficiente entre tecnología y logística, consolidando un sistema integral moderno y robusto.
Impacto y proyección futura de La Regasificadora del Pacífico y CIMC Enric en la infraestructura energética colombiana
La consolidación de Buenaventura y Buga como polos energéticos regionales impulsa la modernización sectorial en Colombia.
La ejecución de una de las soluciones más avanzadas de importación de gas en América Latina fortalece la seguridad y sostenibilidad energética nacional.
Este proyecto establece una sólida base de confianza y cooperación estratégica con China, abriendo camino a futuras iniciativas conjuntas que potenciarán el desarrollo tecnológico y económico del país en el medio y largo plazo.
Conclusión
La firma del contrato entre La Regasificadora del Pacífico y CIMC Enric en Buga representa un paso decisivo hacia el fortalecimiento energético de Colombia.
Este acuerdo no solo simboliza la construcción de una planta avanzada de regasificación sino la consolidación de una alianza estratégica que aporta innovación, seguridad y diversificación al suministro energético nacional.
Ahora es momento de invertir en este futuro energético tangible: acompaña este proyecto, fomenta la cooperación técnica y apuesta por un sector energético resiliente y moderno.
Porque La Regasificadora del Pacífico no solo construye infraestructura, construye un legado para Colombia y sus regiones. ¿Estás listo para ser parte de esta transformación histórica?