Más de 5.000 Encuentros Comunitarios 2025: 412.100 Beneficiarios en 968 Municipios

En lo corrido de Megaferia de Empleo Corferias 2025: 7 Puntos para Postularse Ya, se han realizado Empleo: Más de 5.000 ofertas laborales en Manpower Group, ¡Aplique ya! de 5.000 Encuentros Comunitarios de Fortalecimiento del Tejido Social en 968 municipios del país, reuniendo a más de 412.100 beneficiarios.

Esta iniciativa promovida por Prosperidad Social, en alianza Megaferia de Empleo Bogotá: Accede a 15.000 Vacantes con Talento Capital las Alcaldías Municipales y apoyada por la Dirección de Acompañamiento Familiar y Comunitario (DAFC), ha unido a hogares de los programas Renta Ciudadana, Renta Joven y Colombia Mayor para construir planes comunitarios, identificar líderes sociales y fomentar proyectos colectivos que fortalecen la asociatividad territorial.

Más que cifras, estos encuentros son una oportunidad para que los beneficiarios de programas sociales se conviertan en protagonistas activos de su desarrollo, promoviendo corresponsabilidad y soluciones locales a sus problemáticas, contribuyendo así a la movilidad social y al bienestar común.

En este artículo, descubrirás cómo estas acciones —que incluyen desde jornadas ambientales hasta la elección de liderazgos— están impactando ciudades y regiones de Colombia, y cómo puedes participar activamente en la construcción social de tu municipio, tal como está promovido en el Plan Nacional de Desarrollo Colombia Potencia Mundial de la Vida.

Contexto y alcance de los Encuentros Comunitarios en 2025

En lo corrido de 2025, más de 5.000 Encuentros Comunitarios de Fortalecimiento del Tejido Social se han realizado en 968 municipios, abarcando 31 departamentos del país. Esta significativa cifra evidencia el compromiso de Prosperidad Social, en alianza con las Alcaldías Municipales, para llegar a los hogares beneficiarios de los programas sociales Renta Ciudadana, Renta Joven y Colombia Mayor.

Accede a más contenidos útiles 👇

La Dirección de Acompañamiento Familiar y Comunitario (DAFC) es la promotora de estos encuentros con el objetivo fundamental de fortalecer el tejido social y construir planes comunitarios participativos.

A través de estos espacios, se fomenta la identificación de liderazgos sociales y la creación de proyectos colectivos que aportan a la asociatividad y el bienestar común en cada territorio.

El alcance de estas jornadas es amplio y diverso, reuniendo a más de 412.100 beneficiarios durante el año, quienes se involucran activamente en la propuesta y ejecución de soluciones locales.

Esta participación permite que las comunidades no solo sean receptoras pasivas, sino protagonistas en el desarrollo de sus municipios, generando un impacto directo en la calidad de vida y promoviendo la corresponsabilidad social.

Cabe destacar que estos encuentros fortalecen de manera concreta los lazos de solidaridad y cooperación entre sus integrantes, lo que está alineado con los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo Colombia Potencia Mundial de la Vida.

Este esfuerzo conjunto ratifica el compromiso con el desarrollo integral y sostenible de las comunidades en todo el territorio nacional.

Metodología participativa y estructura de los Encuentros Comunitarios 2025

La metodología de los Encuentros Comunitarios es esencial para fortalecer el tejido social en los municipios del país. Cada encuentro dura tres horas y se estructura en cuatro momentos clave que garantizan la participación activa y la corresponsabilidad comunitaria.

En primer lugar, la acogida busca fomentar la integración y el reconocimiento mutuo entre los asistentes, creando un ambiente de confianza y diálogo abierto.

Seguidamente, se lleva a cabo la elaboración del plan comunitario, donde las comunidades priorizan temas y problemáticas locales relevantes, para así trazar rutas de acción colectivas y efectivas.

Otro momento fundamental es la elección de líderes y lideresas, que reconoce el liderazgo como un servicio vital para potenciar la organización comunitaria.

Estos líderes asumen compromisos éticos y se convierten en protagonistas del desarrollo local, promoviendo iniciativas que responden a las necesidades y prioridades de sus territorios.

Finalmente, las conclusiones y cierre se centran en los acuerdos colectivos que orientan las acciones futuras, consolidando proyectos en áreas ambientales, educativas, culturales y sociales.

Por ejemplo, en el último trimestre se promovieron 90 acciones comunitarias en 49 municipios, dirigidas a limpieza de espacios públicos y reciclaje, evidenciando la efectividad de esta metodología participativa.

Este enfoque integral no solo fortalece el capital social, sino que también amplía la asociatividad y moviliza a los beneficiarios de programas como Renta Ciudadana hacia una participación más activa.

Así, se convierte en un modelo replicable y transformador que invita a la comunidad a ser protagonista de su futuro, en línea con iniciativas nacionales como el Megaferia de Empleo Bogotá.

Acciones comunitarias en el último trimestre y su impacto en 49 municipios

Durante el último trimestre de 2025, se ejecutaron 90 acciones comunitarias en 49 municipios, con la participación activa de 4.519 beneficiarios de los programas sociales de Prosperidad Social.

Estas acciones incluyeron actividades como limpieza de alcantarillas, canales y ríos, reciclaje y mantenimiento de espacios públicos.

Cada iniciativa surgió directamente de las necesidades y prioridades identificadas por las comunidades y sus líderes locales, demostrando un compromiso genuino con la corresponsabilidad social y el fortalecimiento del tejido comunitario.

Por ejemplo, en varios municipios del departamento de Antioquia, grupos de beneficiarios lideraron proyectos de reciclaje que redujeron la contaminación en zonas urbanas y rurales, mejorando así la calidad de vida y el bienestar común.

En otros lugares, se priorizaron labores de limpieza en ríos y canales para prevenir inundaciones y preservar los recursos naturales.

Este enfoque participativo fomenta el capital social y fortalece los liderazgos locales, elementos esenciales para la asociatividad productiva y la movilidad social, aspectos claves para el desarrollo sostenible de cada territorio.

Además, impulsa la creación de soluciones colectivas desde el propio territorio.

Estas acciones complementan otras iniciativas de vinculación social, como la Megaferia de Empleo Bogotá, que busca consolidar oportunidades laborales para los beneficiarios.

Así, Prosperidad Social continúa promoviendo el bienestar integral de las comunidades, integrando esfuerzos territoriales con programas de inclusión efectiva.

Fortalecimiento del capital social y liderazgos locales gracias a los Encuentros Comunitarios 2025

Los Encuentros Comunitarios 2025 han sido clave en el fortalecimiento del capital social y la consolidación de liderazgos locales éticos y comprometidos. Estas reuniones propician la corresponsabilidad y la participación activa de ciudadanos beneficiarios de programas como Renta Ciudadana, Renta Joven y Colombia Mayor, permitiendo que identifiquen problemáticas propias y generen soluciones desde sus recursos y capacidades.

Por ejemplo, en diversos municipios se han implementado acciones comunitarias como limpieza de alcantarillas, recuperación de ríos y reciclaje, iniciativas que reflejan el compromiso directo de la comunidad y sus líderes en mejorar el entorno.

Además, los líderes elegidos asumen compromisos éticos para guiar la ejecución de planes comunitarios que abarcan aspectos ambientales, culturales, sociales y educativos, fortaleciendo así el tejido social local.

Este capital social generado impulsa la asociatividad productiva y facilita la movilidad social de los hogares participantes. La consolidación de liderazgos responsables es fundamental para que las comunidades transiten de ser meras beneficiarias a protagonistas activos de su desarrollo, generando impactos positivos y sostenibles en sus territorios.

Así, estos encuentros demuestran ser un espacio donde la solidaridad y cooperación se traducen en progreso colectivo.

Finalmente, estos procesos contribuyen a que los beneficiarios se vinculen a iniciativas de orden nacional o territorial, tal como establece el Plan Nacional de Desarrollo Colombia Potencia Mundial de la Vida, fortaleciendo la construcción de un país más inclusivo y participativo.

Compromiso institucional y alineación con el Plan Nacional de Desarrollo 2025

Prosperidad Social reafirma su compromiso con las comunidades a través de los Encuentros Comunitarios. Esta estrategia, desarrollada en alianza con las Alcaldías Municipales, fortalece la solidaridad, la cooperación y promueve una mejora directa en la calidad de vida de los territorios.

Los Encuentros Comunitarios responden explícitamente a los lineamientos del Plan Nacional de Desarrollo Colombia Potencia Mundial de la Vida, específicamente al artículo 66, que permite que beneficiarios de programas como Renta Ciudadana, Renta Joven y Colombia Mayor se vinculen a iniciativas sociales de orden nacional y territorial.

Ejemplos claros incluyen la promoción de 90 acciones comunitarias en 49 municipios con la participación activa de 4.519 beneficiarios.

Estas acciones ambientales y sociales evidencian cómo la estrategia impulsa la corresponsabilidad y el liderazgo local.

Finalmente, la invitación a los beneficiarios a participar en estos encuentros hasta el 24 de octubre busca consolidar su protagonismo social y su aporte a la asociatividad productiva desde el territorio.

Así, se sientan las bases para un desarrollo comunitario sostenible y concertado.

Invitación y próximos pasos para beneficiar a las comunidades en 2025

Se invita a los beneficiarios de Renta Ciudadana, Renta Joven y Colombia Mayor a participar activamente en los Encuentros Comunitarios que finalizan el 24 de octubre de 2025.

Estos espacios permiten que las comunidades pasen de ser beneficiarias a protagonistas de su propio desarrollo, fortaleciendo el tejido social y construyendo soluciones colectivas desde el territorio.

La participación activa impulsa la asociatividad y el liderazgo local, claves para el bienestar común y la movilidad social sustentable.

Conclusión

En lo corrido de 2025, se han realizado más de 5.000 Encuentros Comunitarios de Fortalecimiento del Tejido Social en 968 municipios del país, reuniendo a más de 412.100 beneficiarios.

Este esfuerzo conjunto entre Prosperidad Social y las Alcaldías Municipales ha transformado hogares y comunidades, promoviendo la corresponsabilidad, fortaleciendo liderazgos locales y construyendo soluciones colectivas que impulsan la asociatividad y el bienestar común desde cada territorio.

Te invitamos a ser parte activa de este cambio: asiste a los Encuentros Comunitarios en tu municipio antes del 24 de octubre y contribuye con tus ideas y acciones a fortalecer el tejido social de tu comunidad.

Recuerda que cada encuentro es una oportunidad para pasar de beneficiario a protagonista de tu propio desarrollo. La fuerza de Colombia está en su gente unida y comprometida, y tú puedes ser el motor de esa transformación que todos necesitamos.

Para profundizar en el impacto de estas iniciativas y otras oportunidades, consulta también Megaferia de Empleo Bogotá: Accede a 15.000 Vacantes con Talento Capital y Empleo: Más de 5.000 ofertas laborales en Manpower Group, ¡Aplique ya!.