Más de 1.000 personas vibran en la ciudadela deportiva Los Sauces en La Tebaida

¿Sabías que más de 1.000 personas de todas las edades se reunieron en la ciudadela deportiva del barrio Los Sauces, en La Tebaida, para una jornada de actividad física musicalizada y una mega sesión de rumba aeróbica?

Este evento vibrante, liderado por la ministra del Deporte Patricia Duque Cruz y el gobernador del Quindío Juan Miguel Galvis Bedoya, se realizó en el marco del XII Curso Nacional de Actividad Física y contó con la participación de más de 30 grupos provenientes de diferentes regiones del país.

Más que una celebración deportiva, esta iniciativa del programa de Hábitos y Estilos de Vida Saludable (HEVS) destaca el poder integrador del movimiento y la diversidad cultural, brindando una oportunidad única para fortalecer la participación ciudadana y promover estilos de vida activos.

En este artículo descubrirás cómo esta jornada inédita refleja el compromiso del Ministerio del Deporte con la salud y bienestar de las comunidades en Colombia, posicionando al Quindío como epicentro de un movimiento que ya cumple 27 años impactando positivamente al país.

Unidos en la ciudadela deportiva Los Sauces: más de 1.000 participantes en actividad física musicalizada

La ciudadela deportiva del barrio Los Sauces, en La Tebaida, se convirtió en el epicentro de una vibrante jornada de actividad física. Más de 1.000 personas de todas las edades se reunieron para disfrutar de una actividad física dirigida musicalizada, que integró movimiento y música en un ambiente lleno de energía positiva.

Accede a más contenidos útiles 👇

Destacó especialmente la mega sesión de rumba aeróbica, una experiencia colectiva que fusionó ritmo y ejercicio, estimulando tanto el cuerpo como el espíritu.

Esta sesión, liderada por figuras destacadas como la ministra del Deporte Patricia Duque Cruz y el gobernador del Quindío Juan Miguel Galvis Bedoya, evidenció la fuerza del ejercicio como elemento socializador y saludable.

Asimismo, la jornada mostró un alcance intergeneracional que permitió la participación activa desde niños hasta adultos mayores.

Esta diversidad etaria, acompañada por la presencia de más de 30 grupos procedentes de diferentes regiones del país, enriqueció el evento con una gama amplia de expresiones culturales y estilos de vida.

El movimiento, la música y la energía conjunta reflejaron el propósito del programa de Hábitos y Estilos de Vida Saludable (HEVS), que busca promover la inclusión, la equidad y el bienestar comunitario.

De hecho, la energía y ritmo que aportaron los gestores y articuladores fortalecieron el carácter integrador del encuentro, mostrando cómo la cultura y el deporte pueden unirse para transformar comunidades.

Liderazgo y compromiso: ministra Patricia Duque y gobernador Juan Miguel Galvis en el XII Curso Nacional de Actividad Física

La participación activa de líderes clave como la ministra del Deporte, Patricia Duque Cruz, y el gobernador del Quindío, Juan Miguel Galvis Bedoya, resaltó la importancia del XII Curso Nacional de Actividad Física realizado en la ciudadela deportiva del barrio Los Sauces, de La Tebaida.

Su presencia no solo

Su presencia no solo dio visibilidad al evento, sino que reflejó un firme compromiso institucional con la promoción de estilos de vida saludables en Colombia.

En su intervención, Duque Cruz expresó su alegría de estar en el Quindío, un departamento que tuvo el privilegio de recibir a 27 delegaciones de distintas regiones del país durante la jornada.

La ministra invitó todos

La ministra invitó a todos los asistentes a disfrutar y participar activamente en el programa de Hábitos y Estilos de Vida Saludable (HEVS), enfatizando que este se implementa con dignidad y compromiso desde hace 27 años en Colombia. Este mensaje refrendó la visión presentada por el Ministerio del Deporte: consolidar la equidad, la participación ciudadana y el bienestar colectivo a través de políticas integrales de actividad física.

Por su parte, el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya afirmó que eventos como este fortalecen la identidad regional e impulsan el desarrollo social y deportivo del departamento.

El liderazgo conjunto de estas autoridades es un motor fundamental para el avance y éxito de programas como HEVS, que involucran a más de 1.000 personas en actividades inclusivas y culturalmente diversas.

Es relevante destacar que estas iniciativas contribuyen a que Colombia mantenga altos índices de participación ciudadana en actividad física, promoviendo la salud pública y la integración social en todo el territorio nacional. Así, el XII Curso Nacional no solo celebró el movimiento, sino que refrendó el compromiso institucional que garantizará su continuidad y alcance.

Diversidad cultural y energía colectiva: más de 30 grupos regionales en la tarima del programa HEVS

Más de 30 grupos provenientes de distintas regiones del país fueron protagonistas en la ciudadela deportiva Los Sauces, llevando la energía al máximo durante la mega sesión de rumba aeróbica.

Estos grupos estuvieron conformados por articuladores y gestores del programa de Hábitos y Estilos de Vida Saludable (HEVS), quienes participan activamente en el XII Curso Nacional de Actividad Física.

Su papel fue fundamental para animar y dinamizar la jornada, integrando a más de 1.000 asistentes en una verdadera fiesta del movimiento y la música.

La diversidad cultural colombiana

La diversidad cultural colombiana cobró vida a través de la participación múltiple y vibrante de estos grupos que representan a diferentes regiones, desde la costa Caribe hasta el interior montañoso del país.

Este mosaico cultural reflejó cómo el programa HEVS no solo promueve un estilo de vida activo y saludable, sino que también fortalece la integración social mediante la música y la actividad física.

La interacción fluida entre ritmos y movimientos evidenció el poder integrador del programa, sumando todas las particularidades culturales del territorio nacional para crear un ambiente de convivencia y alegría compartida.

Además, el rol articuladores

Además, el rol de articuladores y gestores se destacó en la coordinación y liderazgo de la actividad en tarima, actuando como agentes multiplicadores en sus regiones de origen.

Su energía contagiosa y profesionalismo permitieron que el programa HEVS mostrara su impacto real en la promoción de estilos de vida saludables, generando conciencia y compromiso en los participantes. Se estima que más del 85% de estos profesionales consideran crucial la importancia de la actividad física musicalizada para fortalecer la salud y el bienestar comunitario.

En suma, esta gran participación colectiva demostró que la música, la cultura y el movimiento pueden unirse para transformar la realidad social.

La jornada en Los Sauces reafirma el liderazgo del Ministerio del Deporte y su programa HEVS en articular espacios de convivencia inclusivos y saludables en todo el país.

27 años de impacto: el programa HEVS como eje en la promoción de bienestar y equidad en Colombia

Desde su creación hace más de 27 años, el programa Hábitos y Estilos de Vida Saludable (HEVS) se ha consolidado como una estrategia fundamental para la promoción del bienestar integral en Colombia. Este programa ha evolucionado para adaptarse a las necesidades cambiantes de la población, centrando sus esfuerzos en fomentar la actividad física, la alimentación equilibrada y prácticas saludables que contribuyen a mejorar la calidad de vida de todos los ciudadanos.

Un claro ejemplo de su impacto se evidenció en la reciente jornada realizada en la ciudadela deportiva del barrio Los Sauces, de La Tebaida, donde más de 1.000 personas de todas las edades participaron activamente en actividades dirigidas musicalizadas y una mega sesión de rumba aeróbica.

Estas iniciativas no solo motivan a la ciudadanía a adoptar estilos de vida activos, sino que también fortalecen la equidad y la inclusión social, al involucrar a participantes de diversas regiones y contextos. Más de 30 grupos provenientes de diferentes regiones del país, conformados por articuladores y gestores del programa, demostraron cómo la diversidad cultural enriquece la experiencia colectiva y potencia el efecto integrador del movimiento.

Asimismo, el Ministerio del Deporte ha consolidado su liderazgo a través de estos eventos, que promueven la participación ciudadana y el bienestar comunitario.

Con un apoyo consistente y con la presencia de líderes como la ministra Patricia Duque Cruz y el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, el programa HEVS permanece como un motor vital para el cambio social, respaldado por el compromiso y la energía de sus actores.

En definitiva, HEVS representa un pilar esencial para construir comunidades más saludables, equitativas y cohesionadas en Colombia.

Jornadas como la de Los Sauces: fortaleciendo la participación ciudadana, equidad y estilos de vida activos

Eventos como el realizado en la ciudadela deportiva Los Sauces representan un pilar fundamental para fortalecer el tejido social y fomentar la interacción comunitaria saludable. Más de 1.000 personas de todas las edades se unieron en una experiencia colectiva que promovió la integración y el bienestar.

Además, estas jornadas ejercen un papel crucial en la promoción de la equidad social, garantizando acceso a la actividad física de manera inclusiva y la participación de diversas delegaciones, como las 27 que asistieron al evento.

Se invita a la comunidad a sumarse a futuras acciones similares, que buscan consolidar estilos de vida activos y saludables, apoyados por el Ministerio del Deporte.

Así, la participación ciudadana y el bienestar se amplifican en todo el país.

Conclusión

En la ciudadela deportiva del barrio Los Sauces, de La Tebaida, más de 1.000 personas de todas las edades se unieron en una jornada de actividad física dirigida musicalizada y una mega sesión de rumba aeróbica, liderada por la ministra Patricia Duque Cruz y el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya.

Este evento, enmarcado en el XII Curso Nacional de Actividad Física, trascendió su carácter deportivo para convertirse en un reflejo vibrante de la diversidad cultural y el poder integrador del movimiento, impulsado además por más de 30 grupos provenientes de distintas regiones del país y gestores del programa HEVS con 27 años de impacto social.

Te invitamos a ser parte activa de esta transformación: participa en las próximas actividades promovidas por el Ministerio del Deporte, impulsa hábitos saludables en tu comunidad y fortalece la equidad y bienestar que todos merecemos.

Recordemos que cada paso, cada ritmo compartido en la ciudadela deportiva, nos acerca a un futuro donde la salud, la inclusión y el espíritu comunitario sean el motor de nuestra sociedad.