Cómo consultar si eres beneficiario y ver los programas activos 2025 – Prosperidad Social Colombia

La Renta Ciudadana 2025 es el programa social emblemático del Gobierno colombiano que entrega apoyos económicos periódicos a hogares en condición de vulnerabilidad. Si deseas consultar si eres beneficiario o conocer cómo reclamar tu pago, aquí tienes la guía más completa y práctica, con pasos reales, enlaces oficiales y consejos actualizados.

En esta página te mostraremos cómo hacer la consulta con tu cédula, interpretar los resultados, dónde cobrar si eres beneficiario y qué hacer si hay inconvenientes con tu pago.

📌 ¿Qué es la Renta Ciudadana 2025?

La Renta Ciudadana es una política pública de transferencias monetarias administrada por el Departamento de Prosperidad Social (DPS) para hogares que cumplen criterios de vulnerabilidad. Su misión es ayudar a mitigar la pobreza extrema, mejorar la seguridad económica y promover la movilidad social en Colombia.

En 2025, se enfatiza la línea de “Valoración del Cuidado”, priorizando hogares de los grupos A del Sisbén IV que cuidan de menores de 6 años, personas con discapacidad u otros requisitos especiales.

🧾 Cómo consultar si eres beneficiario

  1. Ingresa al portal oficial de la Renta Ciudadana: rentaciudadana.prosperidadsocial.gov.co.
  2. Busca la opción de “Consulta de beneficiarios”.
  3. Selecciona el tipo de documento (cédula de ciudadanía, etc.) e ingresa tu número de cédula.
  4. Completa el captcha o código de seguridad que se te presente.
  5. Haz clic en Consultar y espera el resultado.

Si eres beneficiario, el sistema mostrará la fecha de pago, modalidad (bancaria o giro) y el operador asignado. Si aparece como “pendiente”, tu hogar cumple criterios pero aún no fue priorizado para el ciclo actual.

📆 Fechas de pago y montos 2025

En el tercer ciclo, el DPS programó los pagos entre el 6 y 21 de agosto de 2025, beneficiando a alrededor de 710.000 hogares con una inversión cercana a 324.897 millones de pesos. Los montos oscilan entre $220.000 y $500.000 según la composición del hogar y su clasificación en el Sisbén IV.

Para el ciclo 4 de 2025, se espera que los pagos se realicen antes del 13 de octubre, según anuncios oficiales municipales. Puedes confirmar las fechas en los comunicados del DPS o en el portal del Banco Agrario.

🏦 Bancos y modalidades de pago

La Renta Ciudadana puede pagarse de dos maneras principales, dependiendo de si tu hogar está bancarizado o no:

  • Hogares bancarizados: el subsidio se consigna directamente en la cuenta del Banco Agrario de Colombia o en plataformas digitales como Daviplata y Movii.
  • Hogares no bancarizados: se habilitan giros en puntos autorizados como SuperGIROS, Efecty, Reval o EPago, todos con cobertura nacional.

Puedes consultar los puntos habilitados de giros en los canales oficiales del DPS o en el sitio del Banco Agrario mediante su servicio de consulta de giros: consultagiros.bancoagrario.gov.co.

❓ Qué hacer si no apareces como beneficiario

  • Revisa que tu número de cédula esté correctamente ingresado.
  • Verifica que estés clasificado en el Sisbén IV y que tus datos estén actualizados.
  • Consulta nuevamente después de 24 horas, el listado podría estar en actualización.
  • Contacta los canales oficiales del DPS o acude a la alcaldía de tu municipio.

🧠 Preguntas frecuentes

¿Puedo perder la condición de beneficiario?

Sí, si no cumples requisitos de corresponsabilidad, cambias tu clasificación del Sisbén o no firmas el acta requerida.

¿En cuántos días aparecen los pagos?

Depende del ciclo. En general, los depósitos bancarios o giros pueden tardar varios días tras la priorización oficial.

¿Se puede cobrar desde el exterior?

No. Aunque la consulta es digital desde cualquier lugar con acceso a internet, el cobro solo se hace dentro de Colombia.

¿Cómo reclamar pagos que no recibí?

Consulta con el operador asignado (Banco Agrario o SuperGIROS) y, si no obtienes respuesta, presenta tu reclamo en los canales oficiales del DPS.

⚠️ Esta página es informativa. No representa al Gobierno de Colombia ni garantiza inclusión en el programa. Para confirmaciones oficiales, visita prosperidadsocial.gov.co.