Megaferias de empleo en Bogotá: 100.000 empleos formales gracias a la SDDE

¿Sabías que cerca de 100.000 personas en Bogotá han conseguido empleo formal gracias a las megaferias de empleo impulsadas por la Secretaría de Desarrollo Económico?

Esta cifra refleja un esfuerzo contundente para reducir la desocupación laboral en la capital, consolidando un puente efectivo entre empresas y buscadores de trabajo.

Si estás buscando una oportunidad, estas megaferias te ofrecen acceso a miles de vacantes y programas de capacitación que pueden transformar tu futuro laboral.

En este artículo descubrirás cómo funcionan estas iniciativas, qué requisitos necesitas para aprovecharlas y por qué son la clave para mejorar la empleabilidad en Bogotá.

Impacto de las Megaferias de empleo en Bogotá y reducción de la desocupación

Más de 100.000 empleos formales gracias a las megaferias

Las megaferias de empleo en Bogotá se han convertido en una estrategia clave para combatir la desocupación laboral.

Accede a más contenidos útiles 👇

Cerca de 100.000 personas han accedido a un empleo formal gracias a las ferias y programas promovidos por la Secretaría de Desarrollo Económico (SDDE) y sus aliados empresariales.

Un claro ejemplo es Julián Poveda, auxiliar contable, quien asistió a una de estas megaferias en el Movistar Arena y tras un proceso de selección, hoy trabaja formalmente en la empresa Santorini.

Este modelo ha demostrado su eficacia para vincular empleados con empleadores, especialmente en sectores con alta demanda laboral.

La reciente megaferia realizada en Corferias ofreció 15.000 vacantes y congregó a más de 170 empresas, incluyendo oportunidades para más de 3.000 profesionales.

Además, existe un enfoque especial para facilitar la inclusión laboral de mujeres, jóvenes y personas mayores de 50 años, quienes enfrentan mayores barreras para acceder a empleo formal.

De hecho, del total de personas empleadas gracias a estas iniciativas, 55.929 son mujeres y 48.201 jóvenes, reflejando un compromiso con la equidad.

Evidencias en la reducción del desempleo y la informalidad laboral

Los datos oficiales confirman el impacto positivo de estas estrategias.

La tasa de desempleo en Bogotá cayó a 8,2% en el trimestre junio-agosto de 2025, lo que representa una reducción de 1,7 puntos porcentuales respecto al mismo periodo en 2024.

Esto significa que más de 70.000 personas salieron del desempleo en el último año, un indicador de la reactivación del mercado laboral en la ciudad.

Asimismo, la informalidad laboral disminuyó a un 34%, ubicándose 21,2 puntos porcentuales por debajo del nivel nacional.

Esta caída refleja una mejora en la calidad del empleo y en las condiciones laborales.

Gabriel Angarita, director del Observatorio de la SDDE, destacó que estas cifras evidencian un “mercado laboral en movimiento” que beneficia a toda la población.

En conclusión, las megaferias de empleo no solo generan oportunidades inmediatas, sino que también contribuyen a fortalecer un mercado laboral más inclusivo, formal y sostenible en Bogotá.

Oferta laboral y enfoque inclusivo en las Megaferias de la Secretaría de Desarrollo Económico

Amplia oferta laboral para diversos perfiles profesionales

La próxima megaferia de empleo en Corferias contará con más de 15.000 vacantes disponibles, consolidando esta iniciativa como una de las más grandes en la capital para conectar a buscadores de empleo con oportunidades formales.

Participan más de 170 empresas provenientes de diversos sectores, ofreciendo puestos para profesionales, técnicos, tecnólogos y bachilleres.

Entre los sectores resaltan el empleo temporal, servicios personales, ingeniería civil, telecomunicaciones y consultoría administrativa.

Este abanico de vacantes muestra la intención de cubrir la demanda laboral desde diferentes perfiles y niveles de experiencia, reforzando la importancia que tiene la megaferia como puente efectivo para la inserción laboral formal.

Además, la entrada es gratuita y se requiere inscripción previa para organizar la participación de acuerdo con franjas horarias, facilitando la atención personalizada y la participación ordenada en entrevistas y procesos de selección.

Estrategias para fomentar la inclusión laboral de grupos vulnerables

Una característica fundamental de estas megaferias es el enfoque en garantizar oportunidades para mujeres, jóvenes y personas mayores de 50 años, grupos que suelen enfrentar barreras significativas para el acceso a empleos formales.

Se han diseñado planes específicos y espacios diferenciados que brindan soporte adicional, como talleres de hoja de vida, entrevistas simuladas y asesorías personalizadas, fortaleciendo las habilidades y la confianza de estos aspirantes.

El Distrito busca así promover un mercado laboral más equitativo y formal, apoyando la reactivación económica de Bogotá mediante la inclusión efectiva de sectores históricamente desfavorecidos.

Con esta iniciativa, la Secretaría de Desarrollo Económico reafirma su compromiso con la reducción de la desocupación y la ampliación de oportunidades laborales en la ciudad, evidenciando que existe trabajo para todos los perfiles y edades.

Por lo tanto, asistir con hojas de vida actualizadas y documentos de identidad es fundamental para aprovechar estas oportunidades y ser parte activa de este proceso que ha beneficiado a miles de bogotanos.

Programas de capacitación y alianzas estratégicas para fortalecer el perfil laboral bogotano

La capacitación técnica y digital es un pilar fundamental en la estrategia para reducir el desempleo en Bogotá. Durante 2025, más de 82.000 ciudadanos se han inscrito en programas formativos impulsados por la Secretaría de Desarrollo Económico (SDDE) y sus aliados estratégicos, como el SENA, IBM, Globant, Mariano Moreno y el Centro Colombo Americano.

Estos programas no solo ofrecen formación especializada, sino que también promueven una alta inclusión social.

Por ejemplo, en el SENA, el 72% de los inscritos son mujeres y el 48% son jóvenes; IBM registra un 50% de participación femenina y un 33% juvenil; Globant reporta un 54% de mujeres y el Instituto Mariano Moreno beneficia mayoritariamente a mujeres (61%) y jóvenes (55%).

Estas cifras evidencian el compromiso por ofrecer acceso ampliado e inclusivo a oportunidades de formación.

Asimismo, los cursos abarcan desde competencias técnicas y digitales hasta habilidades socioemocionales, esenciales para enfrentar los retos actuales del mercado laboral.

Esta combinación fortalece la empleabilidad y prepara a los participantes para vincularse exitosamente al empleo formal.

Esta preparación integral contribuye directamente a la reducción de la desocupación en la ciudad.

En definitiva, estos esfuerzos formativos y alianzas estratégicas han sido determinantes para transformar el perfil laboral bogotano.

Al fortalecer las capacidades de miles de personas, se amplían sus posibilidades de acceder a empleos formales y se consolida un mercado laboral más inclusivo y competitivo.

Sin duda, esta apuesta por la capacitación es un motor clave en la lucha contra el desempleo en Bogotá.

Innovaciones en la intermediación laboral: El canal WhatsApp y futuras Megaferias en Bogotá

La Secretaría de Desarrollo Económico de Bogotá ha implementado herramientas innovadoras para facilitar la conexión entre empleadores y buscadores de empleo. Una de las más destacadas es el canal WhatsApp ‘Empleo en Bogotá’, que en menos de un año superó los 600.000 suscriptores.

Este canal se ha convertido en un medio ágil y masivo para la difusión de vacantes laborales y oportunidades de capacitación gratuitas.

A través de esta plataforma, los ciudadanos reciben información actualizada directamente en su celular, facilitando un acceso rápido y sencillo a las ofertas disponibles.

Además, la próxima Megaferia de Empleo en Corferias, programada para el 17 de octubre, continúa esta dinámica innovadora. La participación requiere inscripción previa, donde los interesados deben elegir una franja horaria para organizar mejor la asistencia y evitar aglomeraciones.

Durante el evento, los asistentes podrán entregar hojas de vida, recibir orientación personalizada, y participar en procesos de selección, tales como entrevistas y exámenes médicos.

La convocatoria es abierta y gratuita para todos los interesados. Estas iniciativas reflejan el compromiso de la ciudad por mejorar la intermediación laboral y consolidar un mercado laboral más formal e inclusivo.

Por tanto, contar con hojas de vida actualizadas y documentos de identificación es esencial para aprovechar estas oportunidades excepcionales.

Conclusão

Noticia Exclusivo suscriptores Megaferias de empleo, la plataforma para reducir la desocupación laboral en Bogotá, ha transformado la vida de cerca de 100.000 personas que ahora cuentan con un empleo formal gracias a las ferias y programas impulsados por la Secretaría de Desarrollo Económico.

Esta iniciativa no solo conecta a miles de bogotanos con oportunidades laborales reales, sino que, además, impulsa un mercado laboral más inclusivo y formal, fortaleciendo la economía local y promoviendo la capacitación y la inclusión social.

Tu próximo paso es claro: inscríbete en la próxima Megaferia de empleo en Corferias, lleva varias hojas de vida actualizadas y tu documento de identidad para aprovechar las más de 15.000 vacantes disponibles este viernes 17 de octubre.

Recuerda: cada acción que tomes te acerca a una nueva etapa de realización profesional y personal, y juntos construiremos una Bogotá con más progreso y esperanza para todos.