Inversión de 6.726 millones beneficia colegios públicos y obras sociales en Córdoba

¿Sabías que una inversión de 6.726 millones de pesos está transformando la educación pública en Montería?

Esta significativa suma, aportada por Prosperidad Social presenta balance clave del Acuerdo de Paz Social y la Gobernación de Córdoba, se destina a la construcción y mejoramiento de aulas y obras complementarias en tres colegios públicos, beneficiando directamente a unas 4.000 personas y generando 162 empleos.

Más que una inversión, este proyecto representa un compromiso con la comunidad educativa y un impulso para el desarrollo social local, con auditorías visibles que garantizan la transparencia y permiten que ciudadanos sean veedores de los recursos asignados.

En este artículo, descubrirás los detalles de esta obra que incluye la construcción de múltiples bloques escolares con infraestructuras modernas, además de conocer otras iniciativas como los importantes proyectos de Prosperidad Social en Córdoba y Cómo sacar el pago de Prosperidad Social en 2025: Guía paso a paso estas inversiones se enmarcan en un esfuerzo Rumbo al Pilar Solidario: DPS despliega campaña Dignidad Mayor en Barrancabermeja de mejoramiento habitacional y social en la región.

Contexto y alcance de la inversión de 6.726 millones en colegios públicos de Montería

Contexto y alcance de la inversión de 6.726 millones en colegios públicos de Montería
Contexto y alcance de la inversión de 6.726 millones en colegios públicos de Montería

La inversión de 6.726 millones de pesos representa un importante avance para la educación pública en Montería, Córdoba. Estos recursos son aportados en conjunto por Prosperidad Social y la Gobernación de Córdoba, y están destinados a la construcción y mejoramiento de aulas y espacios complementarios en tres colegios públicos claves de la ciudad.

Accede a más contenidos útiles 👇

Específicamente, Prosperidad Social contribuye con más de 4.672 millones de pesos, mientras que la Gobernación aporta 2.055 millones.

Esta coordinación interinstitucional garantiza un uso eficiente y transparente de los recursos, fortaleciendo la infraestructura educativa que beneficiará a alrededor de 4.000 estudiantes y docentes.

El proyecto contempla mejorar las condiciones del colegio Camilo Torres, con la construcción de un bloque de dos pisos y ocho aulas; en el colegio La Rivera se edificará un bloque de tres pisos con nueve salones; finalmente, el colegio Antonio Nariño recibirá un bloque de tres pisos que incluirá diez aulas, un ascensor y múltiples espacios complementarios.

Esta inversión no solo mejora la calidad educativa, sino también genera 162 empleos en la región, aportando al desarrollo socioeconómico del departamento. Además, la entidad ejecuta 13 obras de mejoramientos de vivienda y siete de infraestructura social en Córdoba, acumulando una inversión mayor a 70.000 millones de pesos en infraestructura social y hábitat.

Este significativo esfuerzo conjunto enfatiza la importancia de transparentar y supervisar el uso de estos fondos, como se evidenció en la primera auditoría visible del proyecto realizada recientemente con participación activa de la comunidad.

Para comprender más sobre iniciativas sociales en Un salto histórico en Colombia Mayor: aumento para mujeres mayores de 70 años, puede visitar este informe de Prosperidad Social.

Detalles de la obra y mejoras para los colegios Camilo Torres, La Rivera y Antonio Nariño

Detalles de la obra y mejoras para los colegios Camilo Torres, La Rivera y Antonio Nariño
Detalles de la obra y mejoras para los colegios Camilo Torres, La Rivera y Antonio Nariño

Intervenciones específicas en los colegios Camilo Torres y La Rivera

La inversión de 6.726 millones de pesos representa un avance significativo en la infraestructura educativa de Montería, beneficiando especialmente a tres colegios públicos.

En el colegio Camilo Torres, se construirá un moderno bloque de dos pisos que contará con 8 salones de clase y baterías de baños para mejorar las condiciones sanitarias.

Esta estructura busca crear espacios más funcionales y confortables para estudiantes y docentes.

Por otro lado, el colegio La Rivera experimentará una remodelación que incluye la edificación de un bloque de tres pisos, con 9 salones de clase.

Esta ampliación facilitará la Jornada de Atención Integral en Tumaco: Más de 3.000 Beneficiados a un mayor número de estudiantes, garantizando una mejor distribución del alumnado y el aprovechamiento óptimo del tiempo académico.

Este proyecto se encuentra bajo la supervisión directa de Prosperidad Social y la Gobernación de Córdoba, quienes asignaron fondos específicos para garantizar su calidad y terminación.

Estas obras no solo buscan mejorar la infraestructura física, sino que también representan un compromiso con la calidad educativa y el bienestar de la comunidad escolar.

Además, se ha hecho énfasis en la auditoría visible del proyecto, con participación activa de la comunidad, esto asegura la transparencia y el cuidado de los recursos públicos asignados.

Si desea conocer más sobre proyectos sociales, puede consultar el balance presentado por Prosperidad Social, que detalla las inversiones en diferentes regiones.

Avances y beneficios en el colegio Antonio Nariño

En el colegio Antonio Nariño, la intervención destacará por la construcción de un edificio de tres pisos que incluirá un ascensor, un elemento significativo para mejorar la accesibilidad de todos los estudiantes, especialmente aquellos con movilidad reducida.

Este edificio ofrecerá 10 salones de clase, lo cual ampliará sustancialmente la capacidad educativa.

Además, contará con instalaciones complementarias que incluyen un vestuario, un depósito para materiales, un escenario para actividades culturales y un patio salón que será espacio de integración y recreación.

También se construirán baterías de baños que contribuirán a mejorar la higiene y comodidad de los alumnos.

Se estima que estas mejoras beneficiarán directamente a unas 4.000 personas y generarán 162 empleos durante la ejecución, apoyando así la economía local.

Este esfuerzo conjunto pone en evidencia cómo la inversión pública se traduce en beneficios palpables para la comunidad educativa.

Si desea explorar más sobre cómo consultar pagos y beneficios relacionados, puede visitar la guía sobre consulta Prosperidad Social 2025.

Así, el proyecto no solo fortalece la infraestructura, sino que también promueve la participación y vigilancia Déficit presupuestal en Colombia pondrá en riesgo Renta Ciudadana y Devolución del IVA en 2026 en Córdoba.

Auditoría visible y participación ciudadana en la ejecución del proyecto educativo en Córdoba

Auditoría visible y participación ciudadana en la ejecución del proyecto educativo en Córdoba
Auditoría visible y participación ciudadana en la ejecución del proyecto educativo en Córdoba

La ejecución transparente del proyecto que invierte 6.726 millones de pesos en tres colegios públicos de Montería es un ejemplo de responsabilidad social y supervisión ciudadana.

Este jueves se llevó a cabo la primera auditoría visible, un mecanismo que garantiza la vigilancia directa y pública de los recursos destinados a la construcción e intervención de aulas en los colegios Camilo Torres, La Rivera y Antonio Nariño.

La directora regional de Prosperidad Social, Clara Ramos, y la secretaria de infraestructura departamental, Cilia Tobías, encabezaron esta actividad, acompañadas por representantes de la comunidad, la empresa encargada de las obras y la interventoría.

Ramos destacó el compromiso con la gestión transparente al señalar que Prosperidad Social aportó más de 4.672 millones de pesos, mientras que la Gobernación asignó otros 2.055 millones.

Además, afirmó que la comunidad educativa fue invitada a ser veedora y cuidadora activa de los recursos, fomentando un control social que fortalece la confianza y la calidad en la ejecución.

La inclusión de la ciudadanía en procesos de vigilancia no solo asegura el correcto uso del presupuesto, sino que también empodera a padres, docentes y vecinos, generando un sentido de pertenencia y colaboración directa.

De esta manera, se construye un ambiente en que la inversión impacta positivamente en más de 4.000 beneficiarios y genera 162 empleos.

La auditoría visible es un paso fundamental para asegurar que estas obras no solo mejoren la infraestructura educativa, sino que respondan a las verdaderas necesidades de la comunidad.

Para profundizar más sobre esfuerzos similares en infraestructura social, se puede explorar el informe de Prosperidad Social presenta balance clave del Acuerdo de Paz.

Impacto social y económico: beneficios para 4.000 personas y generación de 162 empleos directos

Impacto social y económico: beneficios para 4.000 personas y generación de 162 empleos directos
Impacto social y económico: beneficios para 4.000 personas y generación de 162 empleos directos

La inversión de 6.726 millones de pesos en tres colegios públicos de Montería no solo mejora la infraestructura educativa, sino que impacta directamente a unas 4.000 personas. Esto incluye estudiantes, docentes y sus familias, quienes se beneficiarán con aulas modernas, ambientes seguros y adecuados para una educación de calidad.

Además, durante la ejecución de las obras, se generarán 162 empleos directos, lo que impulsa la economía local promoviendo el desarrollo social.

El proyecto incluye la construcción de bloques con salones, baterías de baño y equipamientos como ascensor, escenario y depósito, mejorando significativamente las condiciones del colegio Antonio Nariño, La Rivera y Camilo Torres.

Estas mejoras constituyen un avance clave para fomentar el bienestar comunitario y proporcionar espacios dignos que potencian el aprendizaje.

Este esfuerzo conjunto entre Prosperidad Social y la Gobernación de Córdoba fortalece el compromiso con la educación pública y la calidad de vida.

Para más información sobre iniciativas similares, puede visitar el balance del Acuerdo de Paz o conocer cómo acceder a los beneficios de Prosperidad Social en consulta Prosperidad Social 2025.

Resumen de otras obras de mejoramiento de vivienda e infraestructura social en el departamento de Córdoba

Resumen de otras obras de mejoramiento de vivienda e infraestructura social en el departamento de Córdoba
Resumen de otras obras de mejoramiento de vivienda e infraestructura social en el departamento de Córdoba

Además de la inversión de 6.726 millones de pesos en colegios públicos, Prosperidad Social ejecuta 13 obras de mejoramiento de vivienda por más de 31.000 millones de pesos en Córdoba.

Estas intervenciones buscan mejorar la calidad de vida de numerosas familias, ofreciendo soluciones habitacionales dignas y seguras.

Asimismo, se realizan 7 obras adicionales de infraestructura social por un valor que supera los 31.237 millones de pesos, orientadas a espacios comunitarios y servicios básicos.

En conjunto, la inversión total de la entidad en infraestructura social y hábitat en el departamento sobrepasa los 70.000 millones de pesos, evidenciando un compromiso fuerte con el desarrollo social local.

Estos proyectos generan empleo y fortalecen el tejido social.

Este esfuerzo integral refuerza iniciativas como la construcción en colegios, y para conocer más sobre acciones de impacto social consulte el balance clave del Acuerdo de Paz de Prosperidad Social.

Conclusión

La inversión de 6.726 millones de pesos beneficia a tres colegios públicos de Montería y representa un compromiso tangible de Prosperidad Social y la Gobernación de Córdoba con el futuro de la educación y la comunidad.

Esta iniciativa no solo transforma la infraestructura educativa con nuevas aulas y espacios complementarios, sino que también impulsa la economía local al generar más de 160 empleos y beneficiar a unas 4.000 personas directamente.

Tu participación es clave: mantente informado y apoya la auditoría visible y la veeduría ciudadana para que estos recursos sigan impactando positivamente a Córdoba.

Reflexionemos juntos: cada peso invertido en educación y vivienda social abre puertas a un futuro más justo y próspero para toda la comunidad.

¿Estás listo para ser parte de este cambio que fortalece a nuestras escuelas y hogares?

Para profundizar en otros proyectos sociales, visita Prosperidad Social presenta balance clave del Acuerdo de Paz y conoce el impacto en nuestro país.